EXCLUSIVO 24

HISTÓRICO

Imágenes impactantes de la sequía en las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú muestran una postal insólita por la falta de agua, debido a una sequía histórica en la cuenca del río Iguazú. Fotos impactantes.

La cuenca del río Iguazú viene sufriendo dos meses de sequía y las Cataratas muestran una postal insólita por la falta de agua.

El diario MisionesCuatro publicó algunas fotos que muestran el bajísimo caudal de agua en el parque nacional.

Image
Sequía en las Cataratas del Iguazú (Foto: misionescuatro.com).
Sequía en las Cataratas del Iguazú (Foto: misionescuatro.com).

Los ríos Iguazú, Paraná, Paraguay y Uruguay siguen con niveles de caudal que están muy por debajo de los promedios habituales y ahora las autoridades esperan que las lluvias pronosticadas para el nordeste argentino y el sur de Brasil puedan mejorar la situación.

Informes de la Prefectura Naval Argentina dan cuenta que en toda la cuenca del río Uruguay "predominan valores negativos de anomalías de precipitación", por lo que persiste un escenario caracterizado por caudales medios mensuales situados muy por debajo de los promedios históricos, en todos los tramos del río.

La situación está obligando a las empresas potabilizadoras de agua dulce a adaptar su infraestructura y mover caños de toma porque en mucho casos estos han quedado sobre el arena; como sucedió en ciudades importantes de Corrientes como Santo Tomé y Monte Caseros.

Al problema de la sequía extrema en el sur de Brasil se sumó que las autoridades federales del gigante sudamericano decidieron cerrar las compuertas de sus represas para conservar mayor cantidad de agua en su territorio y algo similar ocurrió en Itaipú, Paraguay.

Según pudo saber la agencia NA, hubo gestiones políticas con los gobiernos de ambos países a nivel diplomático para estudiar la situación en conjunto y buscar medidas que no afecten dramáticamente a uno u otro país, por lo que las compuertas comenzaron a abrirse.

Image
Otra postal de la sequía (Foto: El Litoral).
Otra postal de la sequía (Foto: El Litoral).

Así, el río Iguazú que nace en el cordón montañoso brasileño denominado Serra do Mar, en el estado de Paraná y luego de un recorrido de aproximadamente 1.300 kilómetros desemboca en el río Paraná, alcanzó este martes un nivel de 7 metros de altura.

Ese mismo río, el 2 de mayo estuvo en 4,8 metros y en abril llegó a registrar una semana de cero metro, mientra que el año pasado tuvo una altura que varió entre los 9 y los 14 metros, de acuerdo a datos de Prefectura consultados por NA.

La falta de agua en el río lleva a que la mayoría de los saltos de las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú luzcan secos.

Image
Sequía en las Cataratas del Iguazú (Foto: misionescuatro.com).
Desoladora postal de las Cataratas del Iguazú (Foto: misionescuatro.com).

El río Uruguay (en Federación/Embalse) se encontraba este martes en los 32,38 metros de altura, por lo que continuaba la bajante que comenzó el 29 de febrero tras una recuperación fuerte desde mínimos de 31 metros registrados el 18 de ese mismo mes; el nivel habitual suele promediar los 34 metros.

Y el río Paraná, en la ciudad santafesina de Rosario, también continuaba en bajante este martes al registrar un nivel de apenas 0,45 metro, acercándose al mínimo histórico de 0,40 metro registrado el 21 de abril pasado, cuando el promedio de 2019 estuvo en el orden de los 2,08 metros.

Image
Poquísima agua en las Cataratas (Foto: misionescuatro.com).
Poquísima agua en las Cataratas (Foto: misionescuatro.com).
Sequía en las Cataratas del Iguazú (Foto: misionescuatro.com). Otra postal de la sequía (Foto: El Litoral). Sequía en las Cataratas del Iguazú (Foto: misionescuatro.com). Poquísima agua en las Cataratas (Foto: misionescuatro.com).

Dejá tu comentario