CÓRDOBA. La pandemia develó un sinnúmero de situaciones donde la delincuencia y la corrupción quedaron al desnudo en el país. Una de ellas es la trama de la vacunación VIP, que se cargó al ex ministro de Salud, Ginés González García, y que todavía no tiene un cierre concreto.
PANDEMIA
Corrupción sanitaria: 400 vacunados VIP e hisopados truchos
El fiscal federal Casas Nóblega habría encontrado al menos 400 vacunados en la provincia que accedieron a dosis de manera irregular, en un padrón de más de 66 mil personas. Además, cinco personas (entre ellas dos profesionales de la salud) fueron detenidas en el marco de una causa por estafa en la cual se realizaban test de coronavirus que siempre daban negativo. Por el delito, hay un laboratorio de Villa María en la mira.
Pero la cartera sanitaria nacional no fue el único nivel estatal donde se detectaron casos de vacunación con privilegios. Al mismo tiempo que se conocía el caso del Ministerio de Salud de la Nación, en Córdoba se iniciaron investigaciones ya que se sospecha que hubo maniobras similares, y luego de dos meses, ya se empieza a conocer la trama de la vacunación cordobesa.
Luego de la denuncia realizada por el legislador local, Marcelo Cossar, la Justicia federal en Córdoba inició tareas de control sobre el padrón de vacunados en la provincia. La investigación a cargo del fiscal federal Carlos Casas Nóblega tuvo que pasar por un extenso proceso de control, por el cual se debieron entrecruzar datos de los 66 mil vacunados al momento de la solicitud de la información.
Sin embargo, el trabajo del fiscal no tardó en develar que en esa lista, habría al menos 400 personas en situación de irregularidad, que podrían ser investigadas por supuesta vacunación de privilegio. Según precisaron fuentes judiciales, la información brindada a Casas Nóblega fue proporcionada de manera desordenada por el Gobierno provincial, por lo que se presume una posible maniobra de entorpecimiento de la investigación.
De este modo, la Justicia federal debió reordenar el padrón, ya que el mismo no contaba con especificación de criterio ni motivo de vacunación de ninguno de los inoculados (paciente de riesgo, mayores de 70, personal de salud, y demás). Si bien no trascendieron nombres, se espera que en los próximos días se confirme si la lista entregada por Cossar en un principio fue de utilidad en la investigación, lo que revelaría algunos de los “vacunados VIP” en Córdoba.
PCR truchos.
En otro orden, la Justicia cordobesa imputó a dos bioquímicas que habrían extendido certificados de hisopados negativos falsos por coronavirus durante el 2020. La investigación que dio con las dos profesionales de la salud, puso en la mira a un laboratorio de Villa María, que habría sido utilizado para legitimar los estudios apócrifos, aunque no tendría participación directa en el hecho.
Silvia Paola Villalón y Paola Andrea Lucero son las profesionales que se encuentran detenidas en la Cárcel de Mujeres de Córdoba, y están a la espera de que su imputación se agrave por asociación ilícita con otras tres personas que habrían posibilitado la logística. Para la Justicia, tanto Villalón como Lucero habrían realizado al menos 50 hisopados bajo la modalidad que se les imputa, entregando falsos resultados.
La causa se inició luego de que el titular del laboratorio, Pablo Gornitz, se diera cuenta de que alguien había estado utilizando el nombre de su empresa para rotular estudios que habían sido realizados en la ciudad de Córdoba. De este modo, el bioquímico advirtió a la Justicia que los estudios realizados podían ser falsos.
La estafa de las bioquímicas consistía en realizar hisopados domiciliarios. de este modo, las mismas eran solicitadas por las víctimas, concurrían a los domicilios, hisopaban a la gente y les cobraban una suma entre $6 mil y $11 mil pesos, aunque luego no procesaban las muestras. Los resultados llegaban en 24 horas, lo que llamó la atención de varios clientes, ya que se les ofrecían pruebas PCR, que demoran al menos 48 horas.
Este último dato fue el que, además de la denuncia del laboratorio, hizo caer a las bioquímicas.