ARGENTINA

PAGO ESCALONADO

Acuerdan subir el salario mínimo un 35% en siete cuotas

El nuevo suma será de $ 29.160 a partir de febrero de 2022, con revisión de un posible incremento en septiembre. El ajuste se enmarca dentro de los deseos oficiales expresados en paritarias del sector privado formal, que van del 29% al 35%.

Durante la tarde del martes (27/04) el Consejo del Salario integrado por representantes sindicales y empresarios acordó una suba del 35% a pagar en 7 cuotas hasta llegar a los $ 29.160 a partir de febrero de 2022.  

El ministerio de Trabajo detalló que el esquema de escalonamiento  que aplicará desde abril subirá 9%, en mayo lo hará 4%, junio 4%, julio 3%, agosto 5%, noviembre 5% y febrero (2022) otro 5% sobre el piso salarial de $ 21.600. Además incorporó una revisión del incremento para el mes de septiembre

La decisión beneficiará en forma directa a unos 300.000 trabajadores fuera de convenio al tiempo se constituirá en la referencia principal para la actualización de los sueldos en el sector informal de la economía.

En igual sentido el nuevo piso salarial impactará en los ingresos de los beneficiarios de planes sociales ya que el denominado "salario social complementario" se actualiza automáticamente representando la mitad del salario mínimo, es decir $ 14.580. 

El pacto alcanzado por el órgano tripartito supuso un respaldo importante para la línea trazada por el Gobierno en el marco de las paritarias del sector privado formal, donde hasta ahora se sellaron aumentos que van del 29% al 35%, apenas por encima de la pauta inflacionaria del 29% proyectada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el presupuesto de este año. 

La representación sindical estuvo conformada por referentes de la conducción de la CGT, encabezados por Héctor Daer y Carlos Acuña, y dirigentes de la CTA de los Trabajadores, que lidera Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, que dirige Ricardo Peidró. También participó Esteban Castro por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

El sector empresario aportó directores de la UIA, la Cámara de Comercio (CAC), de la Construcción (Camarco), de las asociaciones bancarias y de las entidades agropecuarias como Carlos Achetoni, Daniel Pelegrina, Paulo Ares.

El último aumento del salario mínimo y el primero definido durante la gestión de Alberto Fernández se acordó en octubre del año pasado, en el marco de las medidas de aislamiento por la pandemia, cuando se estableció un aumento escalonado de 28% en el piso salarial.

De esa forma en octubre se aplicó una mejora de 12, otro 10% se aplicó desde diciembre y el 6% restante a partir de marzo cuando el mínimo alcanzó a $ 21.600. 

Previamente, durante los últimos tres años del gobierno de Mauricio Macri (2017, 2018 y 2019), la actualización del salario mínimo fue definida en forma unilateral por el Ministerio de Trabajo ante las dificultades para alcanzar un entendimiento entre representantes sindicales y empresarios.

Dejá tu comentario