Pedro Puerta es abogado, con posgrado en Medios Digitales, tiene una actividad política ascendente en la Provincia de Misiones y más acá. Él integra una generación dispuesta a asumir responsabilidades en la Argentina electoral, y en crisis. En su caso, además, no teme asumir riesgos. De hecho, también es piloto de avión. Él considera que las identidades de las provincias deben contemplarse y respetarse porque son realidades que hacen al todo de un país. Para Urgente24 es muy interesante conocer su punto de vista acerca de un período tan intenso y dramático como la coyuntura 2023 que comienza el domingo 12/02 en La Pampa:
ESPERANDO A LA PAMPA, 12/02
Argentina electoral 2023 con realidades provinciales
Argentina comienza su año electoral el domingo 12/02 en La Pampa, con una PASO en la que competirán la UCR y el PRO, dentro del frente Juntos por el Cambio.
Con el año electoral en marcha, tanto para el Frente de Todos como para Juntos por el Cambio, se presenta el desafío de comenzar con una victoria electoral, que marcará la pauta de lo que será el apoyo a la gestión nacional o, la intención de un cambio de gobierno.
- ¿Cuál es la mejor estrategia?
- ¿Involucrarse en las elecciones provinciales o guardar las cartas para la contienda nacional?
El ajedrez político en marcha.
Este domingo 12/02 arranca el calendario electoral en la Argentina, si bien hay elecciones primarias en la provincia de La Pampa, sólo se van a utilizar dentro del frente Juntos por el Cambio para definir a sus candidatos. La elección provincial será en mayo, por lo que debemos esperar unos meses más para ver los primeros resultados provinciales. Resultados que marcarán el camino hacia la elección presidencial.
Con el calendario definido en muchas provincias, Neuquén y Rio Negro serán las primeras en votar el 16 de abril.
Misiones, Jujuy y La Rioja harán lo propio el 7 de mayo. Se espera un “súper domingo” de elecciones el 14 del mismo mes cuando definan La Pampa, Salta, Tucumán, San Juan y Tierra del Fuego.
Más allá de los esquemas provincialistas que han venido creciendo en nuestro país, tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio saben que deben realizar buenas elecciones en las provincias.
La consolidación de triunfos electorales en las provincias puede generar en los frentes nacionales y, sobre todo en la gente, una sensación de triunfo que los candidatos presidenciales pueden aprovechar.
Dicho esto, no cabe duda de que el esfuerzo que debe hacer la oposición es competir y hacerlo de forma sólida y contundente en cada uno de los distritos.
Requiere también comprender que, a la estrategia de los oficialismos locales de separarse de las disputas nacionales, hay que responderle de igual manera, discutir lo provincial, los problemas locales, pero con un agregado, no olvidar el contexto nacional.
El mensaje claro a la población tiene que ser el de “gobernabilidad”. Nadie se salva solo, el federalismo es la pieza clave para salir adelante.
No es necesario ser un experto en la materia para darse cuenta de que gobernar con un Congreso en minoría o sin el apoyo de los gobernadores puede ser muy complicado.
El próximo Presidente deberá llevar adelante un cambio estructural importante en Argentina, con reformas de fondo que pueden molestar a más de uno. Es por ello que se necesita el mayor apoyo posible.
- El Frente de Todos necesita rápidamente de sus caudillos provinciales que, con resultados, salgan a apoyar la reelección de Alberto Fernández para llevar cierta tranquilidad a un frente que hoy no tiene un candidato definido.
- Por su parte, Juntos por el Cambio necesita hacerse de gobernaciones y estructura provincial con las cuales pueda dirigir el proceso de cambio y reformas que se planea a partir del 10 de diciembre.
Lo cierto es que la carrera electoral ha comenzado, y las indefiniciones juegan en contra para ambos lados de la grieta. Claramente para esta partida de ajedrez, mostrar ya los presidenciales es muy arriesgado, pero, por otra parte, el no definir líderes con los que la gente se identifique, puede llevar a perder provincias aliadas y complicar aún más el futuro de una Argentina que necesita salir adelante.
--------------------
Más contenido en Urgente24:
Atención: Nuevo requisito para viajar a destino del exterior
¿Qué pasó con los 'violadores de Palermo'?
AFIP: ¿Qué pasa si pongo 1 millón de pesos en plazo fijo?