A comienzos de la semana que viene, a principios de febrero, el presidente Alberto Fernández empezará una gira por Rusia, China y luego Barbados. Llama la atención que hoy (28/01), horas luego de que se conociera que finalmente hay acuerdo con el FMI, Jorge Argüello embajador argentino en USA declarara que Alberto también viajaría a ese país.
GIRA PRESIDENCIAL
Alberto Fernández viajaría a USA además de a China y Rusia
El embajador argentino en USA confirmó que está prevista una visita de Alberto Fernández hacia Washington DC en pleno entendimiento con el FMI.
Si bien no detalló fechas, el embajador en USA confirmó en una entrevista con TN: “Estamos preparando la visita del presidente argentino a USA”. Por otro lado, declaró que junto a otros funcionarios se encuentran “desmenuzando la agenda” entre los dos países para poder afianzar la relación bilateral y agregó:
Desde febrero de 2020 Jorge Argüello es el embajador en USA. Antes ha ocupado diversos cargos diplomáticos representando a la Argentina ante las Naciones Unidas (2007-2011); en USA (2011-2012), y en Portugal y Cabo Verde (2013-2015).
En la entrevista también brindó su opinión sobre el comienzo de un entendimiento para llegar a acuerdo del FMI.
Rusia y China
El 3/02 Alberto Fernández almorzará con el presidente de Rusia Vladimir Putin. En el encuentro, según informó hace unos días la portavoz Gabriela Cerrutti se conversará sobre: “La colaboración en el tema de vacunas, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común".
Directo al día siguiente, el 4/02, Fernández partirá hacia China para participar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que USA llamó a boicotear retirando la presencia de autoridades gubernamentales junto con la delegación deportiva que representará a ese país.
Además el presidente argentino tendría una reunión a solas con el líder chino Xi Jinping.
Parece que Alberto Fernández envía señales entremezcladas a todos los países con el fin de concretar todos los intereses de una vez. ¿Podrá lograrlo?
Por último, luego de su paso por China el mandatario argentino se dirigirá hacia el país recientemente independizado, Barbados, para mantener un encuentro con la primera ministra, Mia Mottley. Según se informó oficialmente el motivo de este viaje es para conversar de temas ambientales.
¿Quiénes irán?
Se espera que la comitiva oficial que acompañe al presidente en su gira no supere los 15 participantes. Como informó El Cronista, acudirán el canciller Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca.
También serán de la partida los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Río Negro, Arabela Carreras, y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, y de Diputados, Eduardo Valdés.
El contingente incluye al intendente de José C Paz, Mario Ishii, de estrecho vínculo con el Partido Comunista Chino (PCC); la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo.