ACTUALIDAD Alberto Fernández > Joe Biden > Bolivia

CUMBRE POR LA DEMOCRACIA

Alberto Fernández llevó a Bolivia a la cumbre de Biden

Alberto Fernández hizo una defensa del gobierno boliviano y acusó a "la comunidad internacional" de avalar un presunto golpe de Estado contra Evo Morales.

Joe Biden no invitó a Bolivia a la cumbre Cumbre por la Democracia que organizó la Casa Blanca. El gobierno de MAS quedó excluido, al igual que los de Rusia, China, Venezuela y Nicaragua, entre otros. La lectura es que esas naciones se quedaron afuera por no representar los valores que pretende reforzar el encuentro: el anti-autoritarismo, la preservación de los Derechos Humanos y la pelea contra la corrupción. Sin embargo, Alberto Fernández se encargó de que Bolivia estuviera presente.

El Presidente, en su intervención, no sólo mencionó lo que él considera fue un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Evo Morales, quien ya había hecho sendos intentos de perpetuarse en el poder, sino que también acusó a la "comunidad internacional" y a la Organización de los Estados Americanos (OEA, entre los que se encuentra el país anfitrión) de haber avalado un quiebre institucional de esas características.

“Hemos vivido también un momento difícil, hablo de Bolivia nuestra querida república hermana. Bolivia ha padecido un golpe avalado por gran parte de la comunidad internacional y por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y pudo recuperarse y recuperar la democracia y hoy en día tiene vigencia plena la institucionalidad allí”, dijo el presidente argentino.

Fue un gesto que sin dudas pretendió contrarrestar la simbología que implicaba que el gobierno de Luis Arce, un delfín de Morales, no haya sido convocado a una cumbre "por la Democracia".

Dijo:

Rescato eso, esa realidad de Bolivia en este día, donde la democracia nos convoca, porque tal vez Bolivia sea un buen ejemplo de la importancia de la democracia Rescato eso, esa realidad de Bolivia en este día, donde la democracia nos convoca, porque tal vez Bolivia sea un buen ejemplo de la importancia de la democracia

Fernández se cuidó, no obstante, de pedir por Venezuela, y, muchos menos por Rusia y China. Después de todo, Washington más que a una cumbre invitó a un alineamiento.

Las motivaciones del gobierno argentino son claras. La Argentina busca renegociar su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el Fondo el accionista mayoritario -y con privilegios- es USA. Es el Departamento del Tesoro, al fin de cuentas, el que termina inclinando la balanza en uno u otro sentido a la hora de los acuerdos.

Habrá que ver si el gesto de Fernández -que viene de unos cuantos desaciertos en materia de política exterior- no termina provocando una reacción indeseada en la Casa Blanca que atente contra su objetivo primordial.

“La democracia es por sobre todas las cosas diálogo y ese diálogo hay que asumirlo en un ámbito de convivencia y esa mejor convivencia se valida día a día. Trabajemos para que la democracia sea el mejor garante de la paz mundial”, concluyó el Jefe de Estado.

Fernández también agradeció “a la comunidad internacional -a la misma que acusó de avalar un golpe en Bolivia- que haya elegido a la Argentina por aclamación para que presida el consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas”, y al “gobierno del presidente Biden la invitación a ser parte de la Cumbre”. El diplomático Federico Villegas presidirá el Consejo.

Dejá tu comentario