En una entrevista en Radio Rivadavia (la versión oral de LN+), Soledad Acuña declaró que “a 2 años de la pandemia, es muy tarde para ir a buscar a los chicos, seguramente ya están perdidos en un pasillo de la villa, ya cayeron en actividades de narcotráfico”.
POLÉMICAS
2da. ola de Soledad Acuña sobre el GBA (y habrá 3ra.)
Soledad Acuña buscó confrontar a la política educativa de la Ciudad Autónoma con la del GBA, conociendo la situación. El FdT cayó en la trampa.
El Frente de Todos cayó en la trampa que le tendió la ministra de la Ciudad Autónoma cuando afirmó que Provincia de Buenos Aires busca en forma tardía a los alumnos que desertaron y ya no los van a encontrar, en muchos casos. De inmediato, el FdT acusó a Acuña de cometer una discriminación para con los niños y jóvenes de hogares o pobres o marginales. A un dato de la realidad, respondió con una apelación moral. Peras con manzanas.
El FdT parece desconocer que Acuña tiene toda la información necesaria de lo que ocurre en el Gran Buenos Aires: su marido es Diego Kravetz, jefe de Gabinete en el municipio de Lanús y responsable de la seguridad pública en un distrito que tiene 31 villas de emergencia, con algunas 'zonas calientes' tales como Villa Sapito y territorios en urbanización como Villa Porá.
Luego, Acuña habló del conurbano y el FdT le respondió desde Nación. No es un dato menor el 'paraguas' al que recurre el FdT para intentar preservar lo que entiende es su bastión electoral, el GBA (en verdad, la 3ra. Sección Electoral a la que, curiosamente, pertenece el municipio de Lanús). Este planteo será casi permanente en los meses venideros: contrastar a la Ciudad Autónoma con el territorio bonaerense que integra el heterogéneo AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires).
Además, lo que dice el FdT sobre la supuesta discriminación de Acuña no es lo que dijo la funcionaria. El FdT intentó reinterpretar a la ministra del presidenciable Horacio Rodríguez Larreta para recuperar el eje del discurso oficialista: "Lo que hicimos fue lo correcto, estamos en el camino acertado". Esto no podría explicar por qué el FdT perdió 2 comicios en 2021 pese a la cantidad de dinero volcado a la calle, al punto de espiralizar la inflación hasta el 50,9% anual.
Peor aún: el FdT cree en el poder de la voluntad, hasta el voluntarismo: los chicos que perdieron la escolaridad, regresarán porque lo dice el Estado.
2da. y 3ra. ola
Es obvio que es un grave error de información acerca de lo que ha sucedido en el GBA, y así es como le permite a Acuña regresar a los medios en una 2da. ola, ya que le demandan un descargo, para plantear el fondo de la cuestión que es un debate con provincia de Buenos Aires sobre la escolaridad en la pandemia, y así marcar contrastes.
- "Digamos las cosas como son: en CABA recuperamos al 98% de los chicos que habían perdido vínculo con su escuela durante el primer año de pandemia".
- "¿Dónde creen que estuvieron los chicos de los barrios más postergados del Conurbano mientras las escuelas estuvieron cerradas casi 2 años? ¿O de verdad piensan que se les puede decir 'quedate en casa' durante tanto tiempo a chicos que no tienen ni siquiera acceso a una vivienda digna y para quienes la escuela es el único refugio y la garantía de acceso a derechos mínimos?".
- "La Ciudad fue la 1ra. jurisdicción del país en abrir las escuelas en octubre de 2020 y la 1ra. en volver a clases presenciales en febrero de 2021. Y este año volvimos a anticipar el inicio del ciclo lectivo".
- "Para aquellos que no lo hicieron a tiempo, por supuesto que ahora el desafío es mucho más grande. Pero el primer paso es reconocer la situación y contarle a la sociedad cuántos chicos abandonaron la escuela en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país. Los responsables deben construir un plan para recuperar a esos miles y miles de chicos y chicas que hoy están desamparados. Es su obligación y es urgente".
La respuesta oficialista, más allá de la alharaca, es insulsa:
"La revinculación de los jóvenes con la escuela es un objetivo primordial para el Gobierno Nacional, para lo cual se estableció una serie de lineamientos a llevar a cabo. Dicho objetivo fue consensuado con las 24 carteras educativas de la Nación, en el Consejo Federal de Educación. La ministra desconoce no sólo su obligación de llevar adelante la formulación de políticas públicas para garantizar este derecho, sino los acuerdo preestablecidos con el resto de las jurisdicciones."
Un grupo de personas redactando un documento no asegura la revinculación de los niños y adolescentes de hogares o pauperizados o pobres estructurales o marginales.
Si todo lo que tiene el FdT para responder al desafío de Acuña es reivindicar un mamotreto teórico, todos saben que tiene perdido el debate.
Pero ocurre algo más grave: habrá una 3ra. ronda del debate, que sucederá cuando puedan conocerse los primeros datos 'de campo' una vez iniciado el ciclo lectivo 2022.
"Nunca es tarde para que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela porque es el lugar en el que tienen que estar", sostuvo el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk: ¿...?
"Todas las chicas y todos los chicos son hijos nuestros, siempre hay un lugar para ellas y ellos en la Argentina que queremos": ¿...?
Licenciado en Educación Física de la Universidad Nacional de Luján, ex rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, cercano al ministro de Desarrollo Horacio Social, Juan Zabaleta, Perczyk debería buscar un 'relato' más consistente antes de la 3ra. ola. Tiene un trimestre de tiempo.