En 2019 Matías Lammens terminará su ciclo en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, y su próximo destino será la política. Pero aclaró que no será desde el lado del PRO o Cambiemos pero tampoco con la oposición porteña, ni Martín Lousteau ni el kirchnerismo/PJ, aunque tiene un discurso similar al del economista.
MÁS TRÁNSITO POR LA 3RA. VÍA
Lammens complica a Lousteau: Otro ML contra Larreta 2019
Muchas veces se especuló con que el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens podría incursionar en la política. Se fotografió en eventos públicos con Horacio Rodríguez Larreta y figuras del oficialismo pero también se lo vinculó al kirchnerismo y dirigentes de la oposición progresista. Ni uno ni otro. Formará su propio partido y se define como un social demócrata que tiene intenciones de competir en 2019.
"Yo lo pensaba en la elección pasada: todo se termina configurando en kirchnerismo o antikirchnerismo. Hablaban de pasado y futuro. Bueno, ¿y el presente? Debatámoslo. ¿Cómo vamos a hacer? Para llegar a un futuro necesitamos un presente razonable. Hay muchas cosas que fueron buenas del kirchnerismo, pero terminó muy mal. Inclusive defraudando a mucha de esa gente que la llevó a ese 54% en 2011. El macrismo tiene cosas que no me gustan. Hay que trabajar para crear alguna alternativa que tome buenas ideas de los dos y que exprese algo diferente", destacó Lammens en una entrevista con el diario La Nación.
En ese sentido, explicó porqué quiere ser candidato en 2019 con un espacio propio. "No me desvela una candidatura, pero veo con preocupación las cosas que suceden y eso hace que inevitablemente me den ganas de involucrarme", explicó y agregó "hay mucha gente que hoy no se siente interpelada por ninguno de estos espacios que marcamos antes. Sienten que lo que pasó con el kirchnerismo es parte del pasado y eso no va a volver. Y también sienten que las soluciones que vinieron a dar no son tales".
La incursión de Lammens en política con vistas al 2019 complica aún más la situación de Martín Lousteau, aspirante a ser jefe de Gobierno. Tercero cómodo en las legislativas del año pasado, al exembajador también le quitaron cargos clave en el Ejecutivo porteño y lo limitaron considerablemente en la Legislatura, tras una movida inteligente de Rodríguez Larreta.
La idea del aún presidente de San Lorenzo de arrancar en política no es nueva. Sin ir más lejos, el año pasado midió su imagen y su intención de voto y los resultados no fueron malos. Según esos estudios, a principios de 2017 mantenía una imagen positiva del 60%, una imagen negativa del 23% y un conocimiento del 55%. Algo similar con su intención de voto.
Siempre descartó aliarse con el oficialismo o la oposición de turno para ir con un sello propio. "Tiene un equipo armado y buena relación con los espacios políticos. Lo asesoran ex legisladores y ex ministros", afirman sus allegados.
Sin embargo, cuando Cambiemos aún no había definido que Elisa Carrió sería su primera candidata a diputada por la Ciudad, hizo circular la versión de que Lammens podría ser el elegido. Se mostró públicamente con Rodríguez Larreta y con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Por el lado de la oposición, el kirchnerismo también se ilusionó con Lammens como un aliado que le quitara votos a Lousteau. “Nos gustaría sumarlo al frente electoral en la Ciudad”, decía el exministro de Educación, Daniel Filmus previo al armado de listas para las legislativas del 2017.
Aún falta más de un año para saber si el PRO seguirá gobernando en Ciudad de Buenos Aires o la pelota pasará a la oposición. Por lo pronto será interesante ver un nuevo actor en la ya monótona política porteña y con un plusvalor, el amparo del influyente empresario Marcelo Tinelli.