AJUSTAZO EN CABA
Irregularidades con grúas y parquímetros
La concesión de grúas para acarreo por mal aparcamiento, al igual que la explotación de los parquímetros en la Ciudad de Buenos Aires, están vencidas desde hace casi 17 años, pero siguen funcionando con contratos prorrogados.
En el caso de las grúas tanto Dakota S.A. -propietaria de Servicio de Tránsito Ordenado (STO)- y BRD S.A.I.C.F.I. -dueña de Servicio de Estacionamiento Controlado (SEC)-, siguieron trabajando de forma irregular ya que no hay un marco legal para que operen en la Ciudad.
Originalmente fue una concesión que Carlos Grosso, ex intendente de Buenos Aires, otorgó en 1990 y que desde 2001 está vencida. El llamado a licitación se postergó desde la gestión de Aníbal Ibarra hasta la de Horacio Rodríguez Larreta.
La empresa STO trabaja con el Gobierno de la Ciudad desde 1991, pero actualmente no tienen contrato para 2018, aunque confían en que se vuelva a aplicar una prórroga. Desde la compañía sostuvieron que se trabaja por incentivo y es por eso que parece que en los últimos años se multiplica la cantidad de autos acarreados por las grúas. El acarreo del vehículo se paga hoy $750 (pasará a $950) mientras que la multa que llega unos meses más tarde es de $1115.
La aprobación en la Legislatura del nuevo pliego de estacionamiento regulado y acarreo fue publicado en junio de este año en el Boletín Oficial a través del llamado a licitación para el sistema tecnológico necesario para los parquímetros.
En este sentido, el entonces legislador Gustavo Vera presentó un recurso de amparo contra los parquímetros y las playas de acarreo. Desde su entorno afirmaron a Urgente24 que "el amparo por los parquímetros sigue vigente y fue ratificado por la Justicia en dos instancias. El PRO tiene que acatar la sentencia judicial, ya que la ley así no puede salir. Se aprobó con menos votos de los que necesitan, sin doble lectura ni audiencia pública".
Respecto a las playas de acarreo, afirmaron "las quieren hacer en terrenos de Urbanización Parque (UP), pero primero tienen que aprobar la rezonificación en la Legislatura, para que sean zonas para edificar".