ROBERT SCHUMAN

"La unión hace la fuerza"

A lo largo de la historia ocurrieron diferentes 'padres fundadores', de épocas distintas y heterogéneos países: desde la antigua Roma con Cicerón y Julio César, hasta América del Sur y Central, a Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Bernardo O´Higgins, José Gervasio Artigas, y José de San Martín. No sólo Benjamin Franklin, George Washington, Jefferson y Thomas Franklin, en la historia de USA. También del otro lado del Atlántico ocurrieron 'padres fundadores': desde Nelson Mandela a Vladimir Lenin, desde Theodor Herzl y David Ben Gurion (David Grün) en Israel a Yaser Arafat en Palestina; Robert Schuman, 1 de los 8 'padres fundadores' de la Unión Europea (que David Cameron echó por la borda).

 

Jean-Baptiste Nicolas Robert Schuman nació en Clausen, Luxemburgo, el 29/06/1886. Sus padres, legalmente alemanes, pero en el caso de su padre era francés de Lorena (inclusive se había alistado en el ejército de Francia durante la guerra franco-prusiana). Sucedía que Lorena había sido anexada por el Imperio Alemán. Su madre era luxemburguesa, nacionalizada alemana por matrimonio.

Su proyecto inicial fue tomar los hábitos como sacerdote católico apostólico romano -de hecho, Schuman nunca se casó ni tuvo hijos ni ninguna pareja que se le conociera-.

Pero al final estudió Derecho en las universidades de Münich, Berlín y Bonn, y se instaló en Metz, Francia, donde abrió su bufete de abogados.

Luego fue impulsado por grupos católicos para presentarse como diputado y elegido en 1919 como representante de Mosela por la circunscripción de Thionville, cargo que mantuvo durante toda su carrera.

Durante la 1ra. Guerra Mundial, ocupó un cargo administrativo alemán, incorporándose al servicio auxiliar, luego fue asignado en Metz y ejerció como soldado-secretario.

No eran buenos tiempos para las dobles nacionalidades: en 1918 la región de Alsacia-Lorena, que había anexado Alemania fue devuelta a Francia. En 1919 a Schuman le costó ser acusado en la asamblea de Lorena como integrante del ejército alemán, lo cual había sido cierto pero por cuestiones políticas, no era ni traición ni convicción. Pudo superar las denuncias.

En Mosela impulsó la formación de secciones departamentales de la CFTC (Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos) y en la 2da. década del siglo se asoció a los esfuerzos de paz para entablar relación entre el gobierno francés y la República de Weimar, que no logró subsistir en el tiempo. Un personaje comenzó a tomar poder, Adolf Hitler, en una Alemania que se sentía humillada y castigada excesivamente por las cláusulas del armisticio impuestas por Francia y el Reino Unido, luego de la 1ra. Guerra.

Era casi inevitable otra contienda bélica, que ocurrió entre 1939 y 1945. En el inicio de la 2da. Guerra, Schuman fue nombrado ministro francés y estuvo a cargo de los refugiados. Fue detenido por la Gestapo en la ciudad de Metz (Mosela) y deportado a Alemania en 1940. Pero 2 años más tarde huyó y se unió a la Resistencia francesa.

Al poco tiempo fue capturado nuevamente, pero antes de ser enviado al campo de concentración de Dachau, volvió a huír hacia la zona libre de Francia y pasó a la clandestinidad cuando los nazis invadieron el sur en noviembre.

En Francia había 2 posiciones bien diferentes entre los que resistían: continuar y reforzar la Resistencia Francesa, o bien luchar por el cese al fuego y terminar con el enfrentamiento. Schuman fue un claro seguidor de esta 2da. propuesta y cuando finalizó la guerra no mostró resentimiento alguno, volvió a la política nacional y durante 1946 y 1958 (4ta. República Francesa) fue sucesivamente ministro de Hacienda, Jefe de Gobierno, y ministro de Asuntos Exteriores y de Justicia.

Schuman estaba convencido de que una paz duradera sólo surgiría de la reconciliación y la unión de los estados europeos. Schuman era consciente de que el Tratado de Versalles sólo provocó venganza, alimentó el odio y llevó a la 2da. Guerra.

Sus capacidad para las relaciones públicas y el hablar tanto alemán como francés, así como el inglés, le fueron de gran ayuda para ganarse el respeto y la confianza de Alemania, Bélgica, Reino Unido y USA, construyendo una relación positiva con los dirigentes de la Democracia Cristiana italiana y cuidando sus vínculos con los líderes luxemburgueses.

En cooperación con el banquero y amigo Jean Monnet, el 09/05/1950, presentaron el célebre Plan Schuman, el nacimiento de la Unión Europea.

La "Declaración Schuman", semilla de lo que es la UE

El Plan proponía que la producción del carbón y el acero, materias primas básicas de la industria armamentista, estuvieran bajo una administración conjunta, así ningún país podría sostener una guerra por su propia cuenta.

La idea fue rápidamente aceptada por los países y en abril de 1951 ya contaba con 6 miembros: Alemania Occidental, Francia, Luxemburgo, Italia, Bélgica y Holanda, quienes firmaron en París el acuerdo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

El continente europeo lentamente ingresó a un proceso de unificación. Luego de París llegó el Tratado de Roma, que permitía la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE), también conocida como el Mercado Común Europeo, cuyo objetivo era eliminar gradualmente todas las limitaciones a la libre circulación de las personas, bienes y servicios a través de las fronteras intraeuropeas.

Más tarde, el Tratado de Bruselas, de 1948, que organizaba una unión militar entre aquellos países miembros, que consideraban el peligro de la por entonces URSS. Fue el inicio de la creación, 1 año más tarde, de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que se incorporó USA).

Entre 1958 y 1960 Schuman fue el 1er. presidente de la Asamblea Parlamentaria Europea, y se lo llamó "padre de Europa". Para aquél entonces ya le había sido diagnosticada la esclerosis múltiple.

Historia de la Unión Europea

La crisis de la Unión Europea

El 04/09/1963 falleció en su bella residencia en las afueras de Metz, en Scy-Chaselles, hoy abierta al público.

Para la memoria de aquél enorme abogado, Europa debería seguir la línea trazada por los tratados de Frusión (1965) / Acta Única Europea (1986) / Maastricht (1992) / Ámsterdam (1997) / Niza (2001) / Lisboa (2007).

La UE es una asociación política y económica única en el mundo, nació a partir del Tratado de la Unión Europea (TUE), del 07/02/1992, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDF), emergentes de un Plan de Emergencia para la recuperación tanto política como económica de las naciones europeas involucradas en la 2da. guerra Mundial.

La UE es integrada por 28 países europeos y cuenta con una moneda única, un himno, una bandera y una capital (Bruselas). La Unión Europea debe acoger la integración y gobernanza en común de sus estados y pueblos. Actualmente se encuentra en proceso de expansión con 5 estados candidatos oficiales en proceso o estado de negociación (Turquía, Serbia, Montenegro, Macedonia y Albania) y 2 potenciales que han o no presentado aún una petición formal (Kosovo y Bosnia y Herzegovina).

Dejá tu comentario