LANZAMIENTO

Meditación Ya, la app basada en el mindfulness para reducir la ansiedad y el estrés

Meditación Ya​ es una nueva app que acaba de ser lanzada en Argentina. Es un desarrollo de la empresa Mindfulness Everywhere, creadores de buddhify, la app de meditación más vendida. Fue diseñada para ayudar a las personas a desarrollar la calma, la autoconciencia y la amabilidad en su agitada vida cotidiana.

Se lanzó en Argentina la app Meditación Ya​, basada en el mindfulness. Es un desarrollo de la empresa Mindfulness Everywhere, creadores de buddhify, la app de meditación más vendida. Esta nueva app tiene muchos beneficios ya que busca ayudar a las personas a desarrollar la calma, la autoconciencia y la amabilidad en su agitada vida cotidiana.

Se trata de 21 meditaciones guiadas que se pueden utilizar en diferentes situaciones: al despertar, viajando, caminando, en una pausa en el trabajo, en momentos de estrés, en la casa y al irnos a dormir.

La aplicación se encuentra disponible tanto para dispositivos iOS como Android.

También ofrece un timer para ayudar a que los usuarios practiquen la meditación por su cuenta. Para aquellos que quieran conocer un poco más sobre esta práctica, brinda información clave sobre el mindfulness. Otra de las ventajas que se encuentran en la app son las docenas de prácticas breves que los usuarios pueden probar por sí mismos.

Rohan Gunatillake, director creativo de Mindfulness Everywhere y considerado por Wired Magazine como una de las 50 personas que van a cambiar al mundo, manifestó: “Gracias a la creciente evidencia sobre los beneficios y efectos de la meditación basada en el Mindfulness, cada vez hay más y más gente en Argentina interesada en probarlo por ellas mismas. Pero el problema es que la gran mayoría de las apps y cursos están en inglés y requieren que la persona tenga mucho tiempo disponible para aprender. Como empresa, nos apasiona hacer el Mindfulness accesible a gente alrededor del mundo y de una manera que sea fácil practicarlo. Esta es la razón por la que creamos Meditación Ya".

Video

“Hemos lanzado esta versión inicial con 21 meditaciones y ya estamos planeando por lo menos el doble de meditaciones para más adelante en el año. Nos esforzamos para hacer la mejor app de meditación para la gente de Argentina y es por esta razón que les damos la posibilidad de hacer sugerencias para nuevas meditaciones directamente a través de la app", agregó Gunatillake.

La ventaja de esta app es que puede ser utilizada en todo lugar: en la oficina, en el hogar, mientras una persona está viajando, caminando. Eso es un beneficio respecto a la mayoría de las apps y cursos de meditación habituales que implican que una persona necesite 10, 20 o 30 minutos exclusivos por día para poder meditar. En la rutina de todos los días, es difícil y casi imposible encontrar ese tiempo para practicar la meditación.

Meditación Ya es la solución ya que ofrece una variedad de meditaciones mindfulness auténticas y efectivas que se pueden escuchar y realizar junto con las actividades que se están llevando a cabo en ese momento.

Como no todo el mundo tiene la posibilidad de acceder a clases o cursos de meditación cara a cara, las appss y otras tecnologías son una buena manera de ayudar a la gente a introducirse en esta práctica.

“Este último año fue muy bueno para Mindfulness Everywhere. Nuestra app en inglés, buddhify, superó los 50 millones de minutos de meditación. Lanzamos una app basada en el sueño llamada Sleepfulness y también desarrollamos un producto llamado Kara, en sociedad con uno de los principales hospitales para enfermos de cáncer en Estados Unidos, que utiliza técnicas de mindfulness para apoyar a la gente afectada por esta enfermedad. Pero de todos nuestros productos, estamos principalmente entusiasmados con Meditación Ya. No sólo nos permite compartir nuestro exclusivo estilo de mindfulness moderno con un país nuevo, sino también aprender sobre lo que hace especial a Argentina en cuanto a Mindfulness y bienestar", afirmó Gunatillake.

Video

El mindfulness y la meditación

El mindfulness es la habilidad natural que todos tenemos de estar conscientes sobre qué está sucediendo en nuestra experiencia. Estamos conscientes cuando podemos estar al tanto de lo que sucede en nuestro cuerpo y nuestra mente mientras está sucediendo. Por ejemplo, en este mismo momento, mientras estás leyendo esto, podés estar consciente de la sensación física de tus pies sobre el suelo o notar alguna tensión en la parte alta de tu espalda.

Por eso, es importante entrenar a la mente con técnicas basadas en el mindfulness para superar los problemas que impone la vida moderna y que lleva a dividir la atención y la consciencia. A partir del mindfulness, se puede recuperar el control. Este proceso de entrenar la mente en forma deliberada y voluntaria es lo que se llama meditación. Existen direntes estilos de meditación con muchos beneficios y efectos.

Beneficios del mindfulness:

-Superar la ansiedad y la depresión

-Manejar adecuadamente el estrés y el dolor crónico

-Desarrollar hábitos saludables y lograr un mayor bienestar físico y psicológico

-Desarrollar la concentración, la compasión, la empatía y aumentar nuestra energía

-Reducir del estrés y las distracciones

-Mejorar el sueño

-Mejorar el desempleño bajo presión

-Aumentar la habilidad de manejar emociones difíciles

-Sentirse más preparados para enfrentar los desafíos que la vida les presenta

La meditación basada en el mindfulness es originalmente de la tradición budista, por eso, siempre fue vinculada a personas interesadas en la espiritualidad. Sin embargo, en los últimos 30 años, el mindfulness viene siendo practicado fuera de un contexto espiritual o religioso. Se practica en diferentes áreas como: el cuidado de la salud, empresas (Por ejemplo, Goofle tiene su propio curso interno de mindfulness), deportes y educación.

El National Health Service del Reino Unido recomienda los cursos de mindfulness y un estudio reciente de Oxford University demostró que el mindfulness es tan efectivo como las drogas para personas que sufren depresiones recurrentes.

Dejá tu comentario