DESPIDOS EN PUERTA

Impsa (Pescarmona) pidió a Trabajo que la declare "empresa en crisis"

Deberá recordarse que Wind Power Energy, filial de Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (IMPSA), dedicada a la generación de energía eólica, fue declarada judicialmente en bancarrota por el magistrado Rafael Jose de Menezes, del estado de Pernambuco, en Brasil. En la Argentina, a principios de 2014 ya se había prendido una señal de alerta: 20 despidos en la planta de IMPSA en Godoy Cruz. Ahora, IMPSA, proveedora de soluciones integrales para la generación eléctrica, solicitó permiso para iniciar un proceso que puede derivar en suspensiones y despidos de los casi 1.075 trabajadores que emplea. En una carta a las autoridades provinciales le solicitó la apertura del llamado Procedimiento Laboral en base a lo que marca la Ley N°24.013 y el Decreto N°2072/94.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En una misiva que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (IMPSA) aseguró que está obligada a realizar procedimientos de crisis “"con el objetivo de lograr la sustentabilidad del negocio, asumiendo como prioridad la continuidad de la mayoría de los puestos de trabajo, y alineado con las necesidades de producción”". 
 
E informó que pidió “"la apertura y sustanciación del Procedimiento Laboral en los términos regulados por la Ley 24.013 y el Decreto 2072/94, con citación e intervención de la asociación sindical correspondiente ante la Subsecretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Mendoza”".
 
La Ley 24.013 establece que antes de comunicar despidos o suspensiones “"por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas”", se debe solicitar la apertura de un procedimiento de crisis “"en los casos que afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 operarios; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores”".
 
Lo planteó por el riesgo de despido de 215 trabajadores, sobre una nómina salarial de más de mil. La compañía y UOM fueron citadas a una audiencia de conciliación.
 
Según Miguel Ángel Flores Isuani, del diario Los Andes, de la ciudad de Mendoza, IMPSA pidió a la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza acogerse al procedimiento preventivo de empresa en crisis, que  se aplica en una instancia previa a efectivizar suspensiones o despidos de personal. En su caso, involucra a 215 empleados, de los cuales 105 son sindicalizados y otros 110, fuera de escala o convenio, son de nivel jerárquico.
 
El holding capitaneado por Enrique Pescarmona emplea a 1.075 trabajadores, según lo declarado a la autoridad laboral. 
 
A partir de la comunicación efectuada el jueves 21 y del riesgo de recortar más del 20% de ésa nómina, Trabajo ya citó a representantes del grupo y de UOM (Unión Obrera Metalúrgica) a una audiencia de conciliación para el lunes 01/09. 
 
De fracasar, abrirá un período de 10 días hábiles para negociar un acuerdo.
 
Ahora, la empresa debe informar qué impacto tendrá la crisis en los puestos de trabajo, y cuáles son las medidas que propone.
 
De acuerdo a la norma, si la reducción de personal es parte de la propuesta para revertir la situación, la empresa está obligada a detallar la cantidad y categoría de los trabajadores a despedir, y la oferta indemnizatoria en cada caso. 
 
Del total de su plantilla, Impsa cuenta con 400 profesionales ingenieros, de los cuales un buen número está en la lista de 100 puestos fuera de convenio que podrían ajustarse si no hay acuerdo.
 
El Procedimiento Preventivo de Crisis de empresas puede sustanciarse, “con carácter previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas”, cuando afecten a más del 15% del plantel en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10%, de 400 a 1.000 trabajadores; y a más del 5% por encima de 1.000. Por éso, una propuesta inicial de la compañía es adelantar vacaciones, reducir carga horaria semanal y tope a las horas extras.
 
“Son algunas opciones. El pedido lo hicimos y estamos sujetos a lo que se resuelva. Vamos a tratar la salida con todas los sectores involucrados, pero queremos generar las mejores alternativas para conservar los puestos de trabajo. La idea es optimizar la producción, en vista de la crisis financiera que estamos atravesando”, reafirmó el responsable de Relaciones Institucionales de Impsa, Ismael Jadur. Desde la Subsecretaría estudian canalizar asistencia financiera vía programas  nacionales como el Repro (Recuperación Productiva) y Sostenimiento del Empleo, dos caballitos de batalla para asegurar estabilidad laboral durante 2014 a distintos sectores de la economía provincial.