CRITICAS AL GOBIERNO NACIONAL

ADEPA critica y acusa de discriminación a la AFIP

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) que nuclea a los editores de diversos diarios del país, criticaron, por medio de un comunicado el Plan de regularización impositiva presentado esta semana por la AFIP, ya que el mismo no incluye a los medios gráficos por lo que lo consideraron "una medida discriminatoria", además consideraron que la decisión del gobierno nacional de excluir a los medios (sobre todo los gráficos) de la moratoria buscan el objetivo de "ahogar cada vez más a la prensa".

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- ADEPA, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas  destacó este miércoles 27/03 en un documento desarrollado que la "exclusión y discriminación" de los medios, sobre todo los diarios, del plan de regularización impositiva que lanzó esta semana la AFIP se suma a otras medidas gubernamentales "que tienden a ahogar a la prensa independiente como la arbitraria distribución de publicidad oficial y el reciente bloqueo a la publicidad de supermercados y cadenas de electrodomésticos por presiones verbales del secretario de Comercio Interior de la Nación" expresa el comunicado de la asociación.

La entidad que integra a los editores de diarios subrayó en un comunicado que la "discriminación" impositiva constituye "una flagrante vulneración al principio de igualdad que consagra nuestra Constitución" y precisó que "implica, además, el desconocimiento de lo afirmado por el gobierno nacional al analizar la situación de los medios".

ADEPA se refirió al Decreto 1.145, firmado en el año 2009 por Cristina Fernández, que habilitaba el canje de deudas fiscales y previsionales por publicidad oficial y recordó palabras de la misma Presidenta sobre la necesidad de darle "una solución definitiva" a la cuestión, "teniendo en cuenta que el Decreto sólo abordaba las deudas pasadas pero no solucionaba la imposibilidad de hacer frente al IVA en el futuro".

 

La entidad señaló además que la discriminación que realiza el Gobierno nacional está fundada en ambiguas cuestiones estratégicas que hacen a la política fiscal.

Sumado a esto, también se encuentran las versiones sobre acuerdos particulares en beneficio de ciertos medios cercanos al oficialismo se suman a otras medidas que pretenden sobre todo perjudicar a los medios independientes o aquellos que no tienen un pensamiento lineal con el Gobierno cristinista.

Adepa, además señaló, de manera crítica que "ésta sigue siendo una asignatura pendiente de este Gobierno y una espada de Damocles para la prensa, en particular para las pequeñas publicaciones del interior del país, ya que la capacidad contributiva de la inmensa mayoría de los diarios y periódicos argentinos se limita al pago de las cargas sociales". Y agrega “Por ese motivo, ADEPA explicó que haber "relegado" a los medios de prensa del plan para regularizar deudas impositivas a 10 años de plazo "conlleva una injustificada exclusión".

La entidad, además comunicó y recordó que "cuando en 2003 se estableció el IVA al precio de tapa y a la venta de publicidad en medios gráficos, revirtiendo la exención histórica que tutelaba la circulación de las ideas, se puso al borde de la quiebra a un alto porcentaje de las empresas periodísticas, en especial a las consideradas PYME".