MONITOR

FINANCIAMIENTO Y EMPRENDEDORISMO

El Banco Ciudad tomó nota de la CEPAL y relanza el Instituto Pyme pensando en la mujer

De acuerdo a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de febrero de 2021, la pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región. En este marco, interesante iniciativa del Banco Ciudad.

El próximo jueves 29 de abril, a las 18, tendrá lugar la charla en vivo “Mujeres que emprenden – Oportunidades y Desafíos”, desde la cuenta de Instagram del Instituto PyME del Banco Ciudad (@instituyopymebcba). El encuentro tratará sobre los desafíos que deben atravesar las mujeres al momento de emprender y las herramientas disponibles para acompañarlas en ese proceso.

Participarán Agustina Morán, cofundadora de Mujeres Argentinas Emprendedoras (MAE); Paula Villalba, síndica del Banco Ciudad; y Mariela Pérez especialista en la atención de micro y pequeñas empresas de la entidad financiera. Las mujeres al frente de PyMEs y en el ecosistema emprendedor serán los ejes para analizar desde la planificación financiera hasta cómo trabajar las temáticas de género en las empresas y organizaciones.

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral, de acuerdo con el Informe Especial COVID-19 N⁰9: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad dado a conocer en febrero de este año por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según el documento, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (en 2019 alcanzaron un 52% y un 73,6%, respectivamente). Se calcula, además, que la tasa de desocupación de las mujeres llegó al 12% en 2020, porcentaje que se eleva al 22,2% si se asume la misma tasa de participación laboral de las mujeres de 2019. En 2020, explica el estudio, se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo.

Acerca del Instituto Pyme del Banco Ciudad

El Instituto PyME del Banco Ciudad promueve el desarrollo estratégico de los negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas. Su misión es acompañar a los emprendedores y las empresas, promover la educación financiera, las finanzas sostenibles y orientar las expectativas de crecimiento en los segmentos objetivos.

Más información en www.institutopyme.com.ar y consultas en [email protected]

Acerca de Mujeres Argentinas Emprendedores (MAE)

El objetivo de MAE es conectar, capacitar e impulsar a mujeres que emprenden en todos los sectores y actividades. Potencian el desarrollo e impacto emprendedor y la consolidación, crecimiento y sostenibilidad de los negocios existentes.   

Buscan dar las herramientas y apoyar a las mujeres en todas las etapas de sus proyectos, escuchando activamente sus inquietudes y ofreciendo soluciones prácticas para que emprender sea más fácil.

Te puede interesar