ZONA $ Diputados > Yasky > Comisión

DERECHOS HUMANOS

Diputados reconoció a la ESMA como "Sitio de Memoria"

En Diputados, la comisión de Derechos Humanos y Garantías, declaró de interés el "Sitio de Memoria ESMA". Diferencias con radicales.

La Comisión de Derechos Humanos y Garantías que preside en Diputados el oficialista, Hugo Yasky, aprobó el dictamen de diversos proyectos de declaración y resolución.

Entre ellos aparece el proyecto de resolución que declara de interés de la Cámara el “Sitio de Memoria ESMA” por su aporte a la conservación de la memoria y la lucha por la verdad y la justicia.

En ese sentido, Yasky consideró que “es un avance enorme. Nos tiene que fortalecer porque todo lo que hagamos es poco. Tenemos un proyecto de violencia institucional y es una de las cuestiones que tenemos que resolver para que la democracia tenga mayor sostén en nuestra sociedad”.

2819347.jpg
Daniel Salvador, diputado radical

Daniel Salvador, diputado radical

Qué dijo el vicepresidente de la Comisión

Daniel Salvador (UCR) explicó desde el bloque “no vamos a participar de la Comisión, siempre hemos aspirado a lograr consensos pero hemos tenido una convocatoria unilateral por lo cual no vamos a participar”.

Luego remarcó “Queremos que venga el secretario de Derechos Humanos Pietragalla para que nos explique qué pasó con la vulneración de derechos en el país”

Lectura de la izquierda

El diputado, Alejandro Vilca, expresó su postura. “Era urgente que se reúna esta comisión, somos críticos pero consideramos que es necesario que funcione esta comisión y se pronuncie ante los diferentes hechos”.

“Hay mujeres detenidas y ataques a pueblos originarios y violaciones de derechos permanentes”, dijo luego de pedir que se incluya en la Comisión un pronunciamiento contra la reforma constitucional de Jujuy". Agregó

Respecto al proyecto de repudio a las “expresiones injuriosas de la Legisladora Nacional Victoria Villarruel contra la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otras cuestiones conexas”.

images (2).jpeg
Diputado, Eduardo Toniolli

Diputado, Eduardo Toniolli

El oficialista Eduardo Toniolli, sostuvo:

“Tiene que ver con un historial, las declaraciones y los actos tienen que ver con una trayectoria. Esta señora era amiga de quien gracias a la justicia, el Estado y la sociedad terminó sus días en Marcos Paz. Estaba en la agenda del represor Etchecolatz”, aseveró.

Otros legisladores del espacio mayoritario expresaron su conformidad por la tarea de identificación, preservación y clasificación de informaciones, testimonios y documentos de trabajadores que fueron víctimas de desaparición forzada o asesinato durante la dictadura cívico - militar, realizado por la comisión de trabajo por la reconstrucción de nuestra identidad.

En esta línea el diputado Leonardo Grosso (FdT) consideró que “tenemos una historia profunda y una pelea muy grande por los derechos humanos, organizaciones populares y arraigo en nuestra sociedad sobre su conquista, no los tiremos adentro de la grieta ni hagamos campaña electoralista con eso”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FU24noticias%2Fstatus%2F1706791225557180815&partner=&hide_thread=false

Más contenido en Urgente24

Hidrovía: Llamativo comunicado de la Cámara Naviera Argentina

Se conocieron los primeros resultados de la autopsia pero todavía no fue identificado

La Libertad Avanza no come chocolate

Córdoba: Nuevo chamán místico detenido en las Sierras