VIAJES Road Trip > Argentina > viajes

RUTAS IMPERDIBLES

Road Trip en Argentina: Las 5 mejores

Argentina tiene rutas imperdibles para recorrer diferentes provincias del país. Cuáles son las mejores rutas para hacer road trip y qué hay a lo largo de ellas.

Argentina se encuentra entre los mejores 5 países para viajar a lo largo de sus rutas y hacer Road Trip. A través de ellas se pueden apreciar maravillosos paisajes y vivir una experiencia increíble, por eso te mostramos algunas para viajar.

La famosa Ruta 40 es una de las emblemáticas de la Argentina, que con alrededor de 5.000 kilómetros, atraviesa diferentes paisajes y conecta la región del NOA, Cuyo y la Patagonia. Entre ellas, 11 provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Los 5 mejores Road Trip para hacer en Argentina

Road Trip por la ruta 40, recorrido: Norte Argentino

  • Las provincias que integran este road trip son Tucumán, Salta y Jujuy. La mejor época del año para hacer esta ruta es ente mayo y octubre, donde no hace tanto calor como en el verano.

Desde San Miguel de Tucumán, se empieza el viaje hacia arriba para llegar hasta la capital de Salta. En esta provincia se puede visitar la "Casa de Tucumán" o "Casa Histórica de la Independencia".

image.png

En Salta, hay diferentes puntos imperdibles para visitar, como Cachi, un pueblito con callecitas de piedra y casas blancas, repletos de mercados artesanales, con artesanías, ropa y demás productos autóctonos para aprovechar. Luego se sigue hasta Jujuy.

Desviándose apenas por la ruta 52, que conecta más adelante con la 40, se puede visitar Purmamarca. Además del Cerro de los Siete Colores y a 66 kilómetros más, las Salinas Grandes.

image.png

Retomando la ruta 9, el pueblito de Maimará y Tilcara permite un recorrido por su pintoresco pueblo y la visita al Pucará, con vistas a los cerros.

image.png

Si uno continúa subiendo hacia el norte, se llega a Humahuaca, el Cerro de los 7 colores y el pueblito de Iruya. Además, en el camino se puede ir degustando la gastronomía típica del norte argentino al igual que recorrer los diferentes viñedos (sobre todo en Cafayate, Salta).

image.png

Ruta del Valle

Este road trip se puede hacer recorriendo las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca. En aproximadamente 6 días en auto se pueden visitar los principales puntos de cada destino, ideal para hacer en cualquier época del año.

En San Juan se puede recorrer el Valle Fértil. Una vez en San Juan se debe pasar tomar la Ruta 150 hasta Baldecitos y de allí Ruta 510 hasta San Agustín del Valle Fértil. Allí se puede visita el Valle de la Luna, un paisaje imperdible ideal también para recorrer una noche de luna llena.

image.png

En La Rioja, se encuentra el Parque Nacional Talampaya en Villa Unión, imponente por su altura y color rojizo de sus cañones, allí se puede recorrer el Cañón de Talampaya, los Balcones y el Cañón de Shimpa, aunque esto se debe hacer a través de excursiones guiadas.

image.png

Luego de recorrer los principales puntos, seguimos viaje hacia la provincia de Catamarca. Desde Villa Unión hay unas 6 horas de viaje hacia Fiambala. Por el camino se atraviesa Cuesta del Miranda que tiene vistas muy lindas, luego tomar la opción que va por la ruta 40 donde se bifurca pasando por Pituil y Charqui. Se recorre la Ruta del Adobe desde Alpasinche a Fiambala.

Al llegar a Fiambala, las termas son la parada obligatoria. Se trata de un complejo con varias piscinas al aire libre con aguas termales a diferentes temperaturas. Allí también hay algunas cabañas donde hospedarse.

Al día siguiente, se puede continuar el road trip conociendo las Dunas Mágicas de Saujil, a unos 15 minutos de Fiambala. Se debe ingresar al pueblo y seguir las indicaciones hacia “Duna Mágica”, incluso alquilan tablas para tirarse.

image.png

Ruta de los Siete Lagos

Uno de los road trips más conocidos y elegidos para hacer en el Sur de la Argentina. Son aproximadamente 110 kilómetros de bosques y lagos patagónicos que atraviesan desde San Martín de los Andes hasta Villa la Angostura (o viceversa).

Es un tramo de la Ruta 40 que atraviesa dos Parques Nacionales: el Nahuel Huapi y el Lanín. Al igual que los famosos siete lagos que dan nombre a la ruta: el Lago Lácar, Lago Machónico, Lago Villarino, Lago Falkner, Lago Escondido, Lago Espejo y Lago Correntoso.

image.png

Es ideal para hacerlo en cualquier época del año. Entre diciembre y marzo son los meses más elegidos ya que el clima no es tan frío aunque en invierno se pueden apreciar otro paisaje diferente con la nieve.

Además, entre cada lago donde se encuentra su mirador, se encuentra la ciudad de Bariloche, Villa La Angostura, Villa Traful y San Martín de los Andes donde se pueden hacer paradas y conocer los centros de la ciudad, repletos de restaurantes.

image.png

Otro destino, que pocos conocen se encuentra escondido al costado de la Ruta 40, en el camino de los 7 lagos. Se debe realizar un trekking de poca dificultad, de unos 30 minutos que conduce a la increíble Cascada Ñivinco, una de las joyas ocultas imperdibles de conocer si uno realiza este road trip.

image.png
  • Desde San Martin de los Andes está a unos 63 km por Ruta Nacional 40 en sentido a Villa la Angostura. Desde Villa la Angostura está a unos 44 km también por Ruta Nacional 40, esta vez en sentido a San Martin de los Andes.
image.png

Ruta del Vino en Mendoza

En la Ruta 40 también se encuentra la ruta del vino en Mendoza, reconocida entre las 10 grandes capitales del vino según Great Wine Capitals. Es perfecta para el turismo en auto.

image.png

La ruta 7 abre dos posibilidades hacia el este y el oeste. Si uno toma el camino hacia el este se encuentran las mayores bodegas en Rivadavia, San Martín, Junín y Santa Rosa. También, cabe mencionar que se encuentran las termas de Cacheuta, Potrerillos para turismo aventura y Uspallata, imperdibles para visitar.

image.png

Mientras que en la ruta 40, se encuentra Valle de Uco. Allí está la bodega Zuccardi, que recibió el premio The World's Best Vineyards como la mejor bodega del mundo por dos años consecutivos (2019 y 2020).

Más hacia el sur se llega a la última región vitivinícola, que coincide a su vez con íconos mendocinos como el Cañón del Atuel y la ciudad de San Rafael.

Road Trip en Santa Cruz

En este circuito se pueden recorrer el Parque Nacional Los Glaciares, El Chaltén y Calafate. La mejor época del año es entre octubre y abril, donde no hace tanto frío y además el auto no corre riesgos por la nieve.

image.png

En El Chaltén se encuentra el imponente Fitz Roy, de 3359 metros. A aproximadamente 3 horas y media en auto desde El Chaltén, circulando un tiempo por la Ruta 40 y bordeando el Lago Viedma y el Lago Argentino, se llega a El Calafate, tierra de glaciares. Los gigantes de hielo se pueden visitar en excursiones por agua, mientras que la distancia hasta el Glaciar Perito Moreno, es de 80 kilómetros.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Titanic: El error que James Cameron solucionó tras 14 años

El hotel termal para pasar un finde largo en Buenos Aires

Ciencia: El lago de Canadá que podría redefinir la historia

Aerolíneas Argentinas volará a Brasil sin pisar Buenos Aires

Nuevo centro de ski abrirá en la ruta de los 7 lagos