VIAJES Aerolíneas Argentinas > avión > Airbus

ESTALLARON LAS REDES

Aerolíneas Argentinas: Polémica acusación por aviones rotos

Circularon imágenes de aviones de Aerolíneas Argentinas rotos y acusan a la aerolínea de bandera de ocasionar dichos daños adrede.

Mientras que Aerolíneas Argentinas busca recuperar su flota prepandemia para vuelos de larga distancia, comenzaron a circular imágenes de dos aviones rotos que generaron polémica en las redes.

Como te contamos en Urgente24, actualmente la aerolínea de bandera tiene ocho Airbus A330-200 y planea ampliar ese número a 10, con la incorporación de dos más. Además, planea seguir con esta expansión generando un constante recambio de aeronaves.

Pero en las últimas horas, el usuario de Twitter "Vuelos y Viajes", quien se describe como piloto de avión y cuenta con más de 10.000 seguidores, publicó imágenes de dos aviones de cabotaje de Aerolíneas Argentinas rotos.

"(Boeing) 737 anoche en Aeroparque subieron a cambiar una antena con el hidroelevador. Al bajar, hubo un error de cálculo y le hicieron una aeroventila al fuselaje", aseguró junto a la imagen del fuselaje dañado, con una rotura del tamaño de una mano.

https://twitter.com/flysicardi/status/1656606028186677249

Rápidamente, se ocasionó un debate en las redes sociales. Un usuario consultó "cuán grave y difícil es realizar una reparación y si afectaba seriamente a la nave" a lo que otro le respondió: "Se repara pero el daño implica desarmar desde adentro esa sección del fuselaje y soldar la falla de tal manera que sea estructuralmente resistente a los cambios de temperatura y presión que se somete la aeronave en su operación. En cualquier empresa seria el responsable marcha afuera".

Además, Vuelos y Viajes subió un video donde se puede ver la cola de otro de los aviones A332 (LV-GHQ) incrustada en el techo del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

https://twitter.com/flysicardi/status/1656784959753932802

En medio de los memes que comenzaron a circular haciendo alusión a los videos y fotos, algunos usuarios expresaron que podría tratarse de un " incidente que sucede en cualquier lado", mientras que " el profesionalismo de los trabajadores no depende del gobierno de turno".

Mientras que otros usuarios se manifestaron indignados y aseguraron que al estar financiados por el Estado se trata de una estrategia para desmantelar aeronaves para traer nuevas. Algunos de los tweets: "Primero el A330 y ahora un 737", "Muy bien 2da aeronave en menos de 3 días", "En 2 días dejaron inoperativos dos aviones, con reparaciones por mas o menos US$1 millón", "Deben estar desmantelando aeronaves para traer nuevas. Por eso lo del A330 en el Hangar en Ezeiza. Ya quiero ver la flota de Dreamliners y A350s financiados por el Estado Argentino".

Si bien es cierto que las nuevas adquisiciones de Aerolíneas Argentinas están completamente atadas a la performance económica del Estado, ya que desde allí se liberan los presupuestos para que la empresa del Gobierno nacional pueda crecer a necesidad, en pleno año electoral Aerolíneas se encuentra en el ojo de la tormenta.

Según los estados contables presentados ante la Auditoría General de la Nación (AGN), en 2022 Aerolíneas Argentinas perdió US$246 millones. A pesar de ser un dato negativo, lo positivo es que fue el menor nivel de pérdidas desde la estatización de la empresa en el año 2008.

Recordemos que además, uno de los focos de la campaña electoral se divide entre quienes quieren mantenerla como está y aquellos que apuntan a su privatización total. Según arrojaron dos encuestas la mayoría está en contra de una privatización de Aerolíneas Argentinas .

Una posibilidad que consideran tanto el ex presidente Mauricio Macri, como el candidato a presidente libertario Javier Milei. Según la consultora Zubán Córdoba & Asociados de 1.300 personas de las que el 66,5% aseguró estar en desacuerdo con privatización de Aerolíneas Argentinas. Mientras que el 25,5% dijo estar de acuerdo con la medida.

image.png
Ganó el "desacuerdo" ante la encuesta sobre privatizar Aerolíneas Argentinas.

Ganó el "desacuerdo" ante la encuesta sobre privatizar Aerolíneas Argentinas.

Según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) el 55,5% de las 2.002 personas encuestadas dijo que las empresas públicas como Aerolíneas Argentinas son necesarias y no deben ser privatizadas. Mientras que el 39,7% dijo que son costosas e ineficientes y que sería mejor privatizarlas.

Más contenido en Urgente24:

Aerolínea estadounidense acelera a Aerolíneas Argentinas

Banco Provincia: Pedido de disculpas y devolución de fondos

5 spas increíbles en Buenos Aires para descansar un finde

Crucero recorrerá el mundo en 3 años: Cómo será y precios

Ezeiza: Las aerolíneas que se mudan a la nueva terminal