Después de que Cristina Kirchner ratificara durante una entrevista con C5N que no será candidata, la militancia kirchnerista espera que defina a un postulante e incluso se arrepienta eventualmente de su declinación. Por lo pronto, aguardan a que en el acto por el 25 de mayo haya alguna definición en el primer aspecto. Eso podría involucrar al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el dirigente del Frente de Todos (FdT) con mejor intención de voto y que garantizaría mantener la provincia de Buenos Aires para el oficialismo, donde no aparece otro candidato competitivo así como tampoco para la presidencial. En ese contexto, se produce una aclaración desde el entorno del gobernador.
CANDIDATURA K
Presidente o gobernador: Axel Kicillof esperará a CFK
Mientras la militancia K espera al acto del 25/5 por alguna nueva indicación de CFK. Desde la PBA aclaran que Axel Kicillof hará lo que defina el FdT y la vice.
Definición de CFK y “candidato natural” en la PBA
A 3 días del acto del 25 de Mayo y en medio de las especulaciones y rumores políticos, este lunes (22/5) el jefe de asesores del Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, aclaró que el gobernador es el "candidato natural" para competir por un nuevo mandato en la provincia de Buenos Aires pero que, como no se trata de "un proyecto individual", va a hacer "lo que definan nuestra fuerza política y Cristina" Fernández de Kirchner.
"Acá no hay ninguna aventura personal, ningún proyecto individual de nadie, ni mucho menos del gobernador. Él va a hacer lo que defina nuestra fuerza política, lo que defina Cristina, el punto es que hoy es el candidato natural a la reelección", explicó Bianco.
Kicillof "es un gobernador que tiene una excelente gestión, reconocida por propios y ajenos y que tiene las chances legales, normativas, y por ende se transforma en el candidato natural y en el único candidato que hay para la gobernación de la provincia de Buenos Aires", añadió.
"Hoy seguimos trabajando, el gobernador sigue gestionando y recorriendo la provincia para juntar votos para sostener nuestro proyecto político acá en la provincia, y para sumar lo más posible en el ámbito nacional, y después nuestra fuerza política lo definirá", completó Bianco en declaraciones a El Destape Radio.
Intervención de la Corte
Por otro lado, al Frente de Todos le preocupa la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) intervenga el Partido Justicialista bonaerense por considerar "irregular" la designación como presidente de Máximo Kirchner tras la presentación judicial que hiciera el extitular del PJ, Fernando Gray, en el marco de los fallos que frenaron las elecciones a gobernador y vice en Tucumán y San Juan.
"Están haciendo uso y abuso de las facultades que no les compete", se quejó Bianco.
"No me extrañaría que también se involucrasen en la vida política de nuestro PJ, que tiene un presidente que ha sido elegido por consenso, avalado por todas las fuerzas, pero probablemente el problema sea ése, que a la Corte no le gusta, no le cae simpático y deciden tratar de removerlo sin tener las competencias al respecto", agregó.
En esa línea, argumentó que "lo mismo (pasó) con la proscripción de Cristina": "Me parece que tienen un juego visiblemente partidario, están haciendo política partidaria a favor de Cambiemos; es lo que siempre han hecho".
Otras lecturas de Urgente24:
Con buena elección, JxC le quitó una localidad a Schiaretti
CFK sigue líder digital FdT, le sigue Sergio Massa pero...