Si bien se especulaba que José Luis Manzano compraba en forma individual las acciones del diario El Cronista Comercial, la información más reciente es que su negociación es en nombre de Grupo América (América TV, A24, A24.com/, AM La Red y otros medios de comunicación).
CAMBIO DE DUEÑO
Avanza Manzano en la negociación de El Cronista para Grupo América
Ya anticipado por Urgente24, una ampliación: José Luis Manzano negocia para Grupo América la compra del diario El Cronista.
Curiosidad: Manzano y Daniel Vila participaron, años atrás, del diario Ámbito Financiero, competencia de El Cronista Comercial.
Sin embargo, hasta la fecha, Manzano y Vila nunca controlaron un diario en Ciudad de Buenos Aires, tal como sí lo hicieron en diversas localidades del país.
Manzano y Vila han sido tema de las noticias durante los meses recientes por su negociación con Grupo Pampa para adquirirle el activo de distribución de energía eléctrica Edenor, que abastece del fluido a buena parte del Área Metropolitana Buenos Aires.
Una historia
El Cronista Comercial fue fundado por Martín Giménez Antonio el 01/11/1908 y en 1989 fue rebautizado El Cronista a secas, aunque luego volvió a El Cronista Comercial.
En 1994 fue el primer periódico argentino en soporte papel que publicó noticias en línea.
Fue el 1er. diario argentino especializado en temas económicos y financieros, y la mayor parte de su historia vendido solo por suscripción (una ventaja en cierto momento y una desventaja después, que aprovechó Julio Ramos para imponer Ámbito Financiero vendiéndolo por el sistema de la Sociedad de Distribución de Diarios y Revistas, en aquellos días a cargo de Ángel Peco, a quien heredó Carlos Taboada, ya en la declinación del papel, las rotativas, los kioscos, los recorridos y los canillitas).
El Cronista vivió una tragedia en 1977, cuando su director desde 1973, Rafael Perrota, fue convertido en detenido-desaparecido por el 'Proceso de Reorganización Nacional', acusado de vínculos con el Partido Revolucionario del Pueblo / Ejército Revolucionario del Pueblo.
Perrota fue quien pasó del tamaño sábana al formato tabloide.
Luego, El Cronista pasó al por entonces poderoso y hoy día inexistente Grupo Sasetru, aunque aparecían como sus propietarios quienes eran los accionistas de Editorial Coyuntura / Revista Mercado: Julián Delgado, Raúl Sarmiento, Alberto Borrini y Mario Sekiguchi.
En 1977 también Julián Delgado fue convertido en detenido-desaparecido por el llamado 'Proceso'.
En 1986, el por entonces ascendente Eduardo Eurnekián, quien había logrado que la empresa familiar de calzado deportivo se convirtiera en el expansivo sistema de TV por cable Cablevisión, intentó, y fracasó, en convertir el matutino especializado en economía y finanzas en un diario de interés general. El Cronista integró el multimedios que creó Eurnekián.
Precisamente por ese motivo, en 1987 también la Sociedad de Distribuidores se hizo cargo de la venta al público de El Cronista.
En 2000, con Eurnekian consolidado y ya enfocado en Aeropuertos Argentina 2000 y otros negocios no mediáticos para la Corporación América, El Cronista fue adquirido por el grupo español Recoletos, unidad española del holding británico Pearson PLC, que regresó al nombre El Cronista Comercial y a su especialidad en economía y finanzas. En España, Recoletos tenía, entre otros medios, el diario Expansión.
En 2006, la editorial pasó a manos del empresario colombo-argentino Francisco de Narváez, quien salía del supermercadismo y tenía ambiciones en la política.
Pero en 2021, FdN ya se fue de la política y regresó al supermercadismo, y su interés en desprenderse del diario y las revistas que integran la editorial.
Primero intentó la venta a Víctor Santa María, aunque el precio fue un obstáculo insalvable según Grupo Octubre.
Más recientemente, irrumpió en escena José Luis Manzano, quien fue muy importante en la negociación entre FdN y el Sindicato de Comercio (Armando Cavalieri), permitiendo así la tranferencia de los locales de la red Walmart a FdN.
En ese contexto de confianza mutua irrumpió la operación por el producto editorial.