OMNI Sol > plasma > tormenta solar

FENÓMENO INUSUAL

Video: El Sol "se rompió" y brotó plasma de su superficie

El inusual fenómeno registrado el 2 de febrero desconcertó a los especialistas. No obstante, aseguraron que no hay de qué alarmarse.

Un filamento de plasma brotó de la superficie del polo norte del Sol y formó lo que parece ser un vórtice o remolino sobre la corona. El inusual fenómeno registrado el pasado 2 de febrero desconcertó a los especialistas.

Scott McIntosh, físico solar y subdirector del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder, Estados Unidos, le dijo a Space.com que nunca había visto un vórtice como este.

Las prominencias solares son normales, así también como la ubicación y el tipo de esta en particular.

Sin embargo, en este caso el material solar pareció desprenderse, dando vueltas alrededor del polo a 60 grados de latitud durante aproximadamente 8 horas, a una velocidad de aproximadamente 96 kilómetros por segundo.

“El material de una prominencia del norte se desprendió del filamento principal y ahora está circulando en un vórtice polar masivo alrededor del polo norte de nuestra estrella", dijo la meteoróloga espacial Tamitha Skov en Twitter y compartió un video del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA del torbellino.

https://twitter.com/TamithaSkov/status/1621276153075109888
https://twitter.com/swmcintosh/status/1621335940131352578

Pico de actividad del Sol

No es del todo inesperado ver noticias frecuentes sobre la actividad del Sol estos días. Esto se debe a que la estrella está volviéndose más ruidosa con manchas solares y llamaradas.

De hecho, ha estallado todos los días del año hasta ahora, y lanzó varias llamaradas de clase X y clase M en enero de 2023, las erupciones más grandes y la segunda más grande de las que es capaz el Sol, explicó Science Alert.

No obstante, no hay de qué alarmarse. El Sol experimenta ciclos de actividad cada 11 años, aproximadamente, pasándo de ser relativamente tranquilo y pacífico a extremadamente bullicioso.

Ahora se encuentra justo en la cúspide del máximo solar.

Debido a que el Sol es tan enigmático y difícil de predecir, los científicos no saben con precisión cuándo ocurrirá la inversión de polaridad, pero sí saben de un estadio aproximado y las predicciones actuales lo ubican en julio de 2025.

De momento, habrá que esperar para saber más sobre el extraño evento sucedido la semana pasada. Los expertos ya están analizando los datos disponibles de los observatorios solares para sacar conclusiones.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Suspenso en América TV por Marcelo Tinelli, gastador serial

Pesca ilegal: Sindicatos piden atender a la "armada" china

CNN Radio no fue lo que Marcelo Longobardi esperaba

El INAI no puede dar Cerro Ventana al Pueblo Mapuche: CSJN

Massa contra La Cámpora y CFK contra Alberto: "Es un sorete"

Dejá tu comentario