OMNI pandemia > OMS > vacunas

COMPROMETIDA

Por qué la OMS no puede dar por "terminada" la pandemia

Países como Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido han puesto punto final a las políticas de la pandemia de COVID-19. Pero un problema compromete a la OMS.

Desde enero de 2020, cuando se nombró por primera vez al brote de SARS-CoV-2 como una emergencia de salud pública internacional, un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne para evaluar si la pandemia aún merece dicha categoría.

Cada 3 meses los asesores han acordado por unanimidad que sí y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha aceptado el veredicto.

Con cada renovación, el comité también enumera las acciones que los países deben tomar, como mejorar la vigilancia de variantes y expandir el suministro de vacunas.

En enero fue la última reunión y, por ejemplo, los especialistas agregaron una nueva recomendación: monitorear y compartir datos sobre casos y evolución en animales.

Cuando se reúna de nuevo el próximo mes, es probable que llegue a la misma conclusión y que Tedros vuelva a aceptarla. Pero en algún momento la OMS dará un informe diferente.

image.png
Tedros Adhanom Ghebreyesus es un biólogo con formación en enfermedades infecciosas, investigador y político etíope que ejerce como director de la OMS desde 2017.

Tedros Adhanom Ghebreyesus es un biólogo con formación en enfermedades infecciosas, investigador y político etíope que ejerce como director de la OMS desde 2017.

Fin de la pandemia

Países como Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido ya han declarado funcionalmente el fin de la pandemia en sus territorios, levantando casi todas las restricciones. Incluso cuando otros como Nueva Zelanda y Hong Kong luchan contra aumentos récord.

Decidir cuándo dar por terminada la pandemia "no es una tarea envidiable", dijo Yonatan Grad, epidemiólogo de Harvard a Science.

“El SARS-CoV-2 ha causado tantas dificultades y desafíos económicos que existirá la tentación de darlo por terminado más temprano que tarde, dijo a la revista científica Salim Abdool Karim, epidemiólogo y científico jefe de COVID-19 del gobierno sudafricano.

La declaración formal de la OMS de una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC) obliga legalmente a los 196 signatarios a seguir sus recomendaciones durante el tiempo que lleve.

¿El problema detrás de dar por terminada la pandemia? Los fabricantes de medicamentos y vacunas.

image.png

Vacunas y medicamentos

Los fabricantes de vacunas y tratamientos para COVID-19 han firmado contratos en los que acuerdan hacer que las píldoras anti-SARS-CoV-2 sean más baratas hasta que se revierta la pandemia.

Otros grandes esfuerzos cooperativos “que se pusieron en marcha para hacer diagnósticos, vacunas [asequibles y distribuirlas en todo el mundo], todas esas cosas… se desvanecerán. Y esos son los mecanismos que necesitan los países pobres, dice Karim, quien también dirige el Centro para el Programa de Investigación del SIDA en Sudáfrica.

La decisión tiene grandes implicancias financieras:

  • Moderna se comprometió a no hacer cumplir las patentes de su vacuna de ARN mensajero hasta que termine la pandemia, aunque un portavoz de la compañía se negó a decir cómo identificará ese momento.
  • Pfizer no ha hecho una promesa similar, pero Merck y él acordaron permitir que los fabricantes de medicamentos genéricos produzcan sus medicamentos hasta que la OMS declare que la pandemia ha terminado
  • Docenas de empresas ahora se han registrado para fabricar Molnupiravir de Merck y Paxlovid de Pfizer para una larga lista de países, en su mayoría de ingresos bajos y medianos bajos.

Poner fin a la pandemia también afectará a los principales programas relacionados con la pandemia, como el Fondo de Acceso Global a las Vacunas COVID-19 (COVAX) que tiene como objetivo adquirir y distribuir medicamentos, diagnósticos y vacunas.

image.png

¿Qué caracteriza a una pandemia?

El comité de 18 miembros de la OMS utiliza tres criterios para decidir cuándo declarar una emergencia y cuándo levantarla.

1) El evento de salud pública debe ser “grave, repentino, inusual o inesperado” 2) Es probable que se propague internacionalmente 3) Es probable que requiera una acción internacional inmediata.

Al momento de finalizarla, el comité considera métricas como vacunas y números de casos. Pero los criterios son más sociales y políticos que científicos, según opina Caroline Buckee, epidemióloga de enfermedades infecciosas en Harvard.

Para complicar la decisión, está la posibilidad de que surjan más variantes dañinas, incluidas unas 20 especies animales que ahora se sabe que albergan el virus.

De todas formas, varios países europeos ya han levantado las restricciones. La semana pasada también los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos redujeron las recomendaciones de uso de barbijo y se ha presentado un proyecto de ley en USA para poner fin a la emergencia declarada en marzo del 2020.

Pero la OMS debe considerar lo que es bueno para el mundo entero y los científicos solo pueden hacer conjeturas sobre el fin de la pandemia. El panorama es totalmente desconocido para todos.

image.png

*Fuente: "When is a pandemic ‘over’? World Health Organization prepares to confront thorny decision”, de Meredith Wadman para Science.