OMNI Nobel > genoma > ADN

SVANTE PÄÄBO

Otorgaron el Nobel de Medicina a genetista "que logró lo imposible"

La medalla para Svante Pääbo por lograr secuenciar el genoma del neandertal inaugura la temporada de entregas de premios Nobel de este año.

El genetista sueco Svante Pääbo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, ganó el premio Nobel de Medicina o Fisiología de este 2022 por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana.

“A través de su investigación pionera, Svante Pääbo logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales. También hizo el descubrimiento sensacional de un homínido previamente desconocido, Denisova”, dijo la Asamblea del Nobel en el Instituto Karolinska en un comunicado de prensa publicado esta mañana.

En efecto, Pääbo obtuvo un premio de 10 millones de coronas suecas, equivalentes a unos 900.000 dólares, y una medalla de oro de 18 quilates.

Según el comunicado, la investigación de Pääbo dio lugar a una disciplina científica completamente nueva llamada paleogenómica: “Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos”.

Por otro lado, también descubrió que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos a Homo sapiens tras la migración fuera de África hace alrededor de 70.000 años, cuyo flujo de genes “tiene relevancia fisiológica” para los humanos actuales. Por ejemplo, afecta la forma en que el sistema inmunológico reacciona a las infecciones.

De esta forma, el Nobel de Medicina inaugura la temporada de premios al que seguirán el de Física mañana martes, Química el miércoles, Literatura el jueves y Paz el viernes. Finalmente, el Nobel que fue creado más recientemente, el de Economía, concluye la entrega de galardones el lunes próximo.

image.png

¿Por qué “logró lo imposible”?

Al principio de su carrera, Pääbo se fascinó por la posibilidad de utilizar los métodos genéticos modernos para estudiar el ADN de los neandertales.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de los desafíos técnicos dado que, con el tiempo, el ADN se modifica químicamente y degrada. Tras miles de años, solo quedan rastros contaminados con ADN de bacterias y humanos contemporáneos.

image.png

Por eso, como estudiante de posdoctorado Pääbo comenzó a desarrollar métodos para estudiar el ADN de los neandertales, un esfuerzo que llevó varias décadas.

Desde 1990 continuó su trabajo en la Universidad de Munich. Decidió analizar el ADN de las mitocondrias neandertales, orgánulos en células que contienen su propio ADN. El genoma mitocondrial es pequeño y contiene solo una fracción de la información genética de la célula, pero está presente en miles de copias, lo que aumenta las posibilidades de éxito, explica el comunicado.

Tras refinar los métodos, Pääbo logró secuenciar una región de ADN mitocondrial de un hueso de 40.000 años de antigüedad. “Así, por primera vez, teníamos acceso a una secuencia de un pariente extinto. Las comparaciones con humanos y chimpancés contemporáneos demostraron que los neandertales eran genéticamente distintos”, precisa la Asamblea.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Furor por el truco para ver TV, series y películas gratis

No guarde contraseñas en Google Chrome: Es un colador

Agonía K: Lula da Silva en balotaje desespera por abstenciones

Argentina 2022: Políticos cobardes elogian a Ricardo Darín

33% de los electores 2027 serán pobres for ever (y enojados)

Temas

Dejá tu comentario