OMNI NASA > asteroide > La Tierra

FUE UN VIERNES DE ALIVIO

NASA: El apocalipsis no fue ayer ni es hoy

La NASA confirmó el viernes 06/05 que el asteroide 2009 FJ1, difícilmente impacte sobre la Tierra, "de hacerlo, no tendrá relevancia, más allá del hecho astronómico".

La noticia explotó en redes sociales: el asteroide 2009 FJ1 impactará la Tierra el 6 de mayo de 2022, según alertó la NASA. A pesar de que este cuerpo celeste existe, y es real, ha atraído un torrente de mentiras sobre sí.

¿Qué es lo científicamente probado?

  1. El asteroide 2009 FJ1 se observó por primera vez hace 13 años, en mayo de 2009.
  2. Tiene un diámetro entre 10 y 20 metros (en contraste (el de la Tierra sobrepasa los 12.000 kilómetros).
  3. Bajo ninguna circunstancia implica un peligro mortal para la Tierra, su equilibrio ecológico, ni para los seres que en ella habitan.
  4. Además, es poco probable que siquiera impacte a alguien o algo en la superficie terrestre.
  5. Esto es así ya que, como sucede con otros cuerpos extraterrestres, lo más seguro es que se desintegre al entrar en contacto con la atmósfera.

Por su parte, la NASA había anticipado que el asteroide se acercaría a la Tierra el 6 de mayo de 2022.

https://twitter.com/NASA_es/status/1522586151051276288

Previsiones bajo método científico

Por medio de una red de telescopios y su Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria, la NASA monitorea todos los asteroides que pasan por la Tierra.

Además, la agencia espacial cuenta con sendas estadísticas de asteroides que puede revisar, explica ‘Space’, incluida una lista de los próximos sobrevuelos destacados y su base de datos de cuerpos pequeños. Justamente, dentro de esa categoría entra el 2009 FJ1, el asteroide en cuestión.

Sin embargo, este evento es tan poco relevante que la agencia espacial ni siquiera se ha molestado en desmentir este tipo de noticias alarmistas. En torno al espacio, al cosmos y a la naturaleza, siempre habrá personas que intenten diseminar teorías de la conspiración efectistas.

Para contrarrestarlo con una mirada crítica, lo mejor se siempre ver de dónde viene esta información, quién la emite y con qué propósito.

¿Cuál, sí, es el peligro inminente que terminará, según la NASA, la ONU, y otras organizaciones, con la vida sobre La Tierra?

Ante la pregunta de qué sí podría traer el colapso de la civilización como la conocemos, la crisis climática es la respuesta inmediata.

La Organización de Naciones Unidas y otras instancias no gubernamentales han insistido por décadas que el ritmo de consumo y quema de combustibles fósiles que llevamos los seres humanos es insostenible.

Además advierten que, de no revertirse esta tendencia antes de que termine esta década, el planeta fácilmente podría ser inhabitable para 2040. Sequías severas, incendios forestales monstruosos, ciclones bomba y otros fenómenos naturales erráticos ya se están presentando por la crisis climática.

Ante esta alarma global —que es real, y ya es tangible alrededor del mundo— la preocupación un par asteroides más que pasará cerca de nuestro planeta expira.

ASTEROIDES

El asteroide Hygiea

En tanto, ya que estamos con asteroides, se supo que el asteroide Hygiea podría clasificarse como un planeta enano, según nuevas observaciones.

El objeto es el 4to. más grande en el cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas.

Por primera vez, los astrónomos han observado a Hygiea en resolución suficientemente alta para estudiar su superficie y determinar su forma y tamaño.

Descubrieron que es esférico, y que potencialmente le quita la corona a Ceres como el planeta enano más pequeño del Sistema Solar, según publican en la revista 'Nature Astronomy'.

Como objeto en el cinturón principal de asteroides, Hygiea cumple 3 de los 4 requisitos para ser clasificado como un planeta enano: orbita alrededor del Sol, no es una luna y, a diferencia de un planeta, no ha despejado el vecindario alrededor de su órbita.

El requisito final es que tenga suficiente masa para que su propia gravedad lo lleve a tener a una forma más o menos esférica.

El asteroide Hygiea puede convertirse en el planeta enano más pequeño

"Gracias a la capacidad del instrumento SPHERE en el telescopio VLT -del European Southern Observatory (ESO) en Chile-, uno de los sistemas de imagen más potentes del mundo, pudimos resolver la forma de Hygiea, que resulta ser casi esférica -explica en un comunicado el investigador principal Pierre Vernazza, del Laboratoire d'Astrophysique de Marseille en Francia-.

Dejá tu comentario