OMNI James Webb > NASA > Marte

ESPECTRO INFRARROJO

Esto revela la primera imagen de James Webb de Marte

Los datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb ayudarán a los astrónomos a determinar la composición de la atmósfera y superficie del planeta rojo.

Desde su primera imagen científica, el Telescopio Espacial James Webb sorprende con espectaculares vistas del universo. Ahora, tal como se ansiaba, consiguió la primeras imágenes y espectros de Marte.

La tecnología, colaboración entre la ESA (Agencia Espacial Europea), la CSA (Agencia Espacial Canadiense) y la NASA obtuvo las mediciones el 5 de septiembre a 1,6 millones de kilómetros de distancia del planeta rojo.

Según un comunicado de la agencia estadounidense, “brinda una perspectiva única con su sensibilidad infrarroja en nuestro planeta vecino, complementando los datos recopilados por orbitadores, rovers y otros telescopios”.

Esto se debe a que el lado del planeta iluminado por el Sol y que mira hacia el Telescopio fue capturado por la cámara de infrarrojo cercano de Webb, lo que proporcionará a los científicos planetarios una vista única de Marte.

Aunque el observatorio es el más poderoso jamás construido, capturar al mundo vecino planteó un desafío enorme debido a que fue construido para detectar la luz extremadamente tenue de las galaxias más distantes del universo.

"Marte es tan brillante que el desafío es cómo verlo", dijo el científico e investigador principal del Laboratorio de Sistemas Planetarios de la NASA en Goddard, Giuliano Liuzzi, en una conferencia de prensa.

De hecho, según el comunicado de la agencia, los instrumentos de Webb son tan sensibles que, sin técnicas especiales de observación, su brillante luz infrarroja es cegadora y provoca un fenómeno conocido como “detector saturation”.

En efecto, “los astrónomos ajustaron el brillo extremo de Marte utilizando exposiciones muy cortas, midiendo solo parte de la luz que llegaba a los detectores y aplicando técnicas especiales de análisis de datos”, precisó la NASA.

image.png

¿Qué se ve particularmente en las imágenes?

Se muestra una región del hemisferio oriental del planeta en dos longitudes de onda diferentes. La imagen de la izquierda muestra un mapa de referencia de superficie y a la derecha la de infrarrojo cercano.

El espectro muestra las variaciones sutiles en el brillo entre cientos de diferentes longitudes de onda representativas de Marte, por lo que los científicos analizarán los datos obtenidos para recopilar información adicional sobre la superficie y atmósfera.

Más contenido en Urgente24:

Feriado y finde XXL en septiembre: ¿Quiénes no trabajan?

Dólar blue se disparó porque "Pesce es un inútil" (Massa furioso)

¿Qué pasa en Radio Rivadavia? Cayó y sorprende La Red

El único hotel argentino elegido entre los mejores del mundo

¿Nuevo impuesto en CABA? ahora las bicisendas tienen sentido

Dejá tu comentario