OMNI ciencia > océano > científicos

INCREÍBLE

Ciencia: El "oxígeno oscuro" del océano desafía todo lo que sabíamos

Científicos encontraron una fuente de oxígeno en las profundidades marinas, lo que podría cambiar nuestra comprensión de la vida submarina. 100% Ciencia.

Un grupo de científicos descubrió la presencia de " oxígeno oscuro" en las profundidades del océano, producido aparentemente por nódulos metálicos en el fondo marino. Este hallazgo desafía todo lo que creíamos saber sobre la producción de oxígeno en el mar. Ciencia increíble.

image.png
Parece de terror, pero esto es real.

Parece de terror, pero esto es real.

Hasta ahora, pensábamos que el oxígeno marino provenía únicamente de la fotosíntesis realizada por plantas acuáticas. Sin embargo, este descubrimiento revela un proceso completamente nuevo que ocurre a 5 kilómetros de profundidad, donde la luz solar no llega.

Oxígeno en la oscuridad: un fenómeno inesperado para la ciencia

El profesor Andrew Sweetman, líder de la investigación, contó: "Vi esto por primera vez en 2013: una enorme cantidad de oxígeno produciéndose en el fondo marino en completa oscuridad. Lo ignoré porque me enseñaron que solo se obtiene oxígeno a través de la fotosíntesis".

Los científicos realizaron su investigación en una zona del océano profundo entre Hawái y México. Allí, descubrieron que los nódulos metálicos naturales dividían el agua de mar (H2O) en hidrógeno y oxígeno, creando este " oxígeno oscuro".

image.png
Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la vida en las profundidades oceánicas.

Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la vida en las profundidades oceánicas.

El oxígeno oscuro podría ser crucial para los ecosistemas del fondo marino, lo que genera preocupación por los planes de varias empresas mineras de recolectar estos nódulos metálicos.

Los nódulos, que se forman a lo largo de millones de años, contienen metales valiosos como litio, cobalto y cobre, esenciales para la fabricación de baterías. Sin embargo, su extracción podría interrumpir este proceso recién descubierto y dañar la vida marina que depende del oxígeno que producen.

El estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, no solo revoluciona nuestra comprensión de los océanos, sino que también plantea nuevos desafíos éticos y científicos para la explotación de recursos submarinos.

-----------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

TRUCO: Cuál es el mejor día y horario para conseguir pasajes baratos

El Encargado 3: Cuándo se estrena el resto de los capítulos

3 aerolíneas inauguraron nuevas salas vip

LATAM anunció que retomará vieja ruta en Argentina

Festejan los ahorristas: Estos bancos subieron las tasas de los plazos fijos