[ALERTA, SPOILER] ¡Que la AFI no se enoje como los encargados! Eso podría ser muy peligroso... El actor Guillermo Francella sorprendió en Semana Santa con un thriller atrapante: La Extorsión.
"GASTOS RESERVADOS"
Guillermo Francella desnudó a la AFI y ministros por valijas
El actor Guillermo Francella encarna a un piloto de avión que ayuda a investigar la corrupción de la exSIDE.
Más allá de los actores y el guión, lo interesante es cómo el film dirigido por Martino Zaidelis vuelve a poner en agenda un clásico para el periodismo: los gastos reservados de la SIDE.
Históricamente, los Servicios de Inteligencia cuentan con una caja que supuestamente debería utilizarse para operaciones de inteligencia nacional estratégica, contrainteligencia, inteligencia criminal e inteligencia estratégica militar.
Sin embargo, la corrupción está a la orden del día y se ha hablado mucho de utilización de importantes sumas de dinero para empresarios, dirigentes, periodistas, jueces, fiscales, abogados y demás. Los famosos "sobres".
Lo interesante en este caso es cómo la fiscal Rita Tirabosco, encarnada por la actriz Mónica Villa, grafica la ruta del dinero e involucra en la triangulación a los ministros del gobierno nacional.
Esto, luego, termina en valijas llenas de dólares rumbo a Madrid, España, sin declarar gracias a un aceitado mecanismo que involucra a agentes de Inteligencia pero también a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y empleados de la aerolínea.
Alberto Fernández y CFK desactivaron a la AFI
El 10 de diciembre de 2019, en su discurso de asunción, el presidente Alberto Fernández tocó lo más sensible: la caja. Allí anunció la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y derogó el decreto que dispuso que vuelvan a ser reservados todos los gastos del organismo.
En el proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio 2021 enviado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, la Casa Rosada celebró que que sobre un total de $3.518.740.505 estimado para la Agencia Federal de Inteligencia, $348.562.420 revestirán el carácter de “reservados”, mientras que para 2019, de los $2.697.715.000 presupuestados, $2.685.807.642 eran “reservados” o “secretos”.
Esa reducción, que se enmarcó en los objetivos previstos por la intervención dispuesta por Fernández, implicó que la categoría “reservado”, representara el 9,91% del total.
Es un tema sensible en la exSIDE porque de allí parte el financiamiento clave para operaciones y es harto polémico, que incluso le valió el procesamiento al extitular durante los '90, Hugo Anzorreguy, por supuestos sobresueldos.
Cómo funciona hoy la SIDE o AFI
De acuerdo a una nota reciente del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, "la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) ya no es la vieja SIDE, coinciden una decena de críticos y defensores consultados. La casa de los espías se encuentra desarticulada o en transición, según a quién se escuche. En busca de su destino".
El investigador periodístico repasó que el organismo "cuenta este año con un presupuesto de $9258 millones, un 69,4% más que en 2022, pero 30 puntos porcentuales por debajo de la inflación. De esa partida, algo más de $7000 millones se destinarán a sueldos y asistencia social de su personal. Otros $400 millones a “bienes de consumo” (como vestuario, papel, cartonería y combustibles), de los que $226 millones se van en un inasible “otros”. Al rubro “bienes de uso”, como maquinarias y equipos, se destinan $588 millones, de los que “activos intangibles” se llevan $48,8 millones. Y $1220 millones a “servicios no personales”, como limpieza, pasajes, viáticos, servicios técnicos y profesionales que incluyen otro grisáceo “otros” por $651 millones.
Eso es, claro, lo que se pone por escrito. Porque a esos números del presupuesto nacional a los que accedió La Nación hay que añadirles millones más en fondos reservados, por un monto secreto, que se destinan a las operaciones encubiertas que contadísimas veces salen a la luz".
Mauricio Macri, muy polémico con la SIDE
Tal como había informado la prensa en junio de 2016, por decreto y sin explicaciones públicas, el presidente Mauricio Macri eliminó el régimen que obligaba a darle transparencia al manejo de fondos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la ex SIDE, manejada en ese entonces por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Lo hizo por medio del decreto 656, del 6 de mayo, que derogó buena parte de un decreto de julio del año pasado, el 1311/15. Esta norma, reglamentaria de la ley de inteligencia sancionada en febrero de 2015, habilitaba el acceso público a la información sobre el uso de los fondos de la AFI, con excepción de los recursos destinados a tareas específicas de inteligencia. Estos últimos gastos mantuvieron su carácter reservado, pero, de todas formas, debían quedar registrados y con su documentación respaldatoria.
CFK no se quedó atrás
El periodista Pablo Fernández Blanco recordó en 2019 en La Nación que "cuando el kirchnerismo echó de a ex Secretaría de Inteligencia a su jefe de Operaciones, Jaime Stiuso, y reconvirtió al organismo en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) al mando Oscar Parrilli, comenzó un cambio en el uso de los recursos. Por caso, según una recopilación de LA NACION, en 2008 el Estado destinó $ 661,24 millones a tareas de inteligencia. La Secretaría de Inteligencia se llevó el 62% de los recursos, mientras que el gasto total del Ejército en ese rubro representó el 13% de esos fondos.
Desde ese momento, los espías dirigidos por Stiuso comenzaron a perder terreno en la participación total del gasto para espionaje, mientras que el Ejército fue en aumento. El año 2013 -el polémico exjefe del Ejército, César Milani , asumió su conducción en esa fecha–fue clave, ya que nunca en los nueve anteriores el Ejército tuvo tanta participación para espionaje. Alcanzó el 25% de los fondos, mientras que los espías tradicionales redujeron su porción hasta el 40%, algo que se sostuvo el año siguiente".
Más contenidos en Urgente24
Cumbre PRO: Larreta plantó a todos y se suspendió
Escándalo: ¿Hubo affaire entre Viviana Canosa y Alberto Fernández?
Pentágono en alerta: Masiva filtración golpea a USA