MUNDO Yoon Suk Yeol > ley marcial > Corea del Sur

CAYÓ EL PRESIDENTE SURCOREANO

Yoon Suk Yeol paga el precio máximo: su destitución

El intento de aplicación de la ley marcial provocó la caída del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol; los anti Yoon celebran con fuegos de artificio

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, ha sido destituido después de que los legisladores votaran contra la ley marcial con 204 votos a favor y 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos inválidos. Miles de manifestantes anti-Yoon celebraron afuera de la Asamblea Nacional después de aprobado el impeachment.

YOON SUK YEOL.webp
Yoon Suk-Yeol

Yoon Suk-Yeol

Estrepitosa caída de Yoon Suk Yeol

Se trata de la segunda votación de destitución en una semana, ya que el presidente Yoon sobrevivió a la primera votación en la Asamblea Nacional el sábado pasado. La mayoría de los legisladores del Partido Popular, el partido gobernante del país, habían boicoteado la moción, lo que significaba que no podía alcanzar el mínimo de 200 votos de los 300 necesarios para aprobarse. Hoy, todos los legisladores estuvieron presentes en la votación.

IMPEACHMENTE.jpg

Fue suspendido después de que algunos miembros del propio Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon votaran con la oposición, aunque la decisión aún debe ser ratificada por el tribunal constitucional.

Sus poderes y obligaciones presidenciales quedarán suspendidos hasta que el Tribunal Constitucional decida en un plazo de 180 días si lo destituye o le devuelve sus poderes. Si es destituido, en un plazo de 60 días se deberán celebrar elecciones nacionales para elegir a su sucesor.

La UE pide por Corea del Sur

La Unión Europea reaccionó instando a una "solución rápida y ordenada de la actual crisis política en consonancia con la Constitución coreana", destacando la importancia de Corea del Sur como "un socio estratégico importante para la UE".

union europea.jpg

Yoon prometió seguir luchando y dijo que "nunca se rendirá", describiendo la votación como una pausa temporal en su presidencia. "Aceptaré sus críticas, elogios y apoyo en el corazón y haré lo mejor que pueda por el país hasta el final", añadió Yoon.

Las protestas públicas contra el conservador Yoon se han ido intensificando, con decenas de miles de personas saliendo a las calles de la capital, Seúl, todas las noches desde su efímera declaración de la ley marcial en la noche del 3 de diciembre.

La imposición de la ley marcial por parte del presidente, que duró apenas seis horas, fue la primera en más de cuatro décadas en Corea del Sur. Desde entonces, el país se encuentra sumido en una agitación política y sus mercados financieros se encuentran en crisis.

Tras su declaración , Yoon envió cientos de tropas y agentes de policía al Parlamento para intentar impedir la votación del decreto. El Parlamento logró revocarlo por unanimidad, sin que se produjeran grandes incidentes de violencia.

La moción de destitución de la semana pasada alegó que Yoon había “cometido una rebelión que daña la paz en la República de Corea al organizar una serie de disturbios”. Afirmó que la movilización de fuerzas militares y policiales por parte de Yoon amenazaba a la Asamblea Nacional y al público y que su decreto de ley marcial tenía como objetivo perturbar la Constitución.

Más contenido en Urgente24:

Las termas que anunciaron su apertura y son una belleza

Adiós visa en Estados Unidos: El país de Latinoamérica que ya no la necesitará

Video: Una pareja decidió tener sexo en la vereda a plena luz del día

Temporada 2025: Un tesoro oculto en la costa de Brasil

La ruta que conduce a un "camino de túneles" en Argentina