Se le sigue complicando al presidente brasilero Jair Bolsonaro. La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó hoy (2/7) al Supremo Tribunal Federal (STF) abrir una investigación contra el mandatario por malversación.
MALVERSACIÓN CON VACUNAS COVID
Fiscalía pide autorización para iniciar investigación a Bolsonaro que puede llevarlo a la destitución
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó hoy (2/7) al Supremo Tribunal Federal (STF) abrir una investigación contra el mandatario brasilero por malversación que podría terminar en su destitución.
Bolsonaro es acusado de haber estado informado sobre la existencia de un esquema de corrupción en el Ministerio de Salud y de no haberlo denunciado a las autoridades competentes.
Las sospechas son en torno a la compra de vacunas indias Covaxin por un precio extremadamente sobrevalorado e inconsistencias en el contrato de compra.
La solicitud de apertura de la investigación, que durará 20 días, fue enviada a la ministra Rosa Weber por el vicefiscal general de la República, Humberto Jaques de Medeiros.
El juez del STF, Marco Aurelio Mello, dijo hoy (2/7) que el pedido de la Procuraduría para investigar a Bolsonaro dio inicio a una fase "embrionaria, si consideramos la posibilidad de una futura punición, ahora habrá que aguardar la profundización de las investigaciones".
"De ahora en más el presidente estará frente a dos escenarios, uno político en la Comisión Parlamentaria de Investigaciones y ahora el del Supremo", explicó Mello.
¿Qué sucede de ahora en adelante?
Luego de la investigación, la Policía Federal (PF) elabora un informe, la PGR evalúa si hubo delito o no y presenta una denuncia contra el presidente.
Si esto sucede, para aceptar la denuncia, el STF necesita autorización de la Cámara de Diputados para que Bolsonaro se convierta en imputado. Con autorización de la Sala (2/3 de votos) y aceptación de la denuncia por parte de la Corte Suprema, el presidente es destituido.