El órgano encargado en Rusia de la supervisión de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y medios de comunicación decidió bloquear el acceso a Facebook en todo el país. Roskomnadzor anunció que desde octubre de 2020 se han registrado 26 casos de discriminación contra los medios en Rusia.
1ERA MARCHA EN EUROPA
Rusia bloquea a Facebook y en Serbia desfilan los prorrusos
Roskomnadzor decidió bloquear el acceso a Facebook en todo Rusia. En las calles de Belgrado, la capital de Serbia, miles de personas marchan en apoyo de Rusia.
"En los últimos días, la red social ha limitado el acceso a las cuentas: el canal de televisión Zvezda, la agencia de noticias RIA Novosti, Sputnik, Russia Today, los recursos de información Lenta.ru y Gazeta.ru", dice el informe.
Estas restricciones están prohibidas por la Ley Federal No. 272-FZ de Rusia.
La agencia rusa RIA Novosti publicó a modo de recordatorio que Facebook impuso restricciones por 90 días en su página y el servicio de prensa de MIA Rossiya Segodnya lo calificó como una violación flagrante de la libertad de expresión. Además, los materiales de cuatro medios de comunicación rusos, Zvezda, RIA Novosti, Lenta.ru y Gazeta.ru, fueron censurados durante el día.
La Fiscalía General, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoció a Facebook como involucrado en la violación de los derechos y libertades de los rusos, en particular, “para buscar, recibir, transmitir, producir y distribuir información libremente de cualquier manera legal”.
Meta dijo que hará todo lo posible para restablecer la disponibilidad de los servicios de Facebook para los rusos, así lo comunicó Nick Clegg, vicepresidente de la empresa estadounidense. “Seguiremos haciendo todo lo posible para restaurar nuestros servicios para que permanezcan disponibles para que las personas se expresen y organicen acciones de manera segura”, escribió en Twitter.
Rusia también restringió el acceso a Twitter. Según, Roskomnadzor, debido a la difusión de información falsa sobre la operación militar especial en Ucrania a principios de marzo, el departamento también tuvo que reducir la velocidad de la red social. Para levantar las restricciones de Twitter, es necesario eliminar el contenido prohibido (prohibido según Rusia, claro está).
El sitio The Verge informó que Google detuvo todas las ventas de publicidad en Rusia por la situación de Ucrania. "A la luz de las circunstancias extraordinarias, estamos deteniendo los anuncios de Google en Rusia. La situación está evolucionando rápidamente y continuaremos compartiendo información al respecto siempre que sea posible", dijo un portavoz de la empresa.
Hoy 4/02 la legislatura rusa adelantó una nueva ley contra la difusión de “noticias falsas” sobre las fuerzas armadas del país, punible con hasta 15 años de prisión. Poco después de que se adelantara el proyecto de ley, la BBC anunció que suspendería las operaciones periodísticas dentro del país.
Muchas plataformas tecnológicas ya han comenzado a restringir los servicios en Rusia. YouTube, propiedad de Google, bloqueó los canales de noticias rusos RT y Sputnik en Europa, por ejemplo, mientras que Facebook bloqueó RT y Sputnik en la UE y dejó de recomendar los medios estatales rusos a nivel mundial. Apple también ha detenido las ventas de productos en el país.
Marcha prorrusa en Europa
En Belgrado, la capital de Serbia se está llevando a cabo la primera marcha a favor de la posición rusa en Europa. En los videos difundidos en Twitter se escucha lo siguiente: “Crimea es Rusia, Kosovo es Serbia”.
Serbia votó a favor de la resolución de la ONU que "deplora en los términos más fuertes la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania" en violación del artículo 2 de la carta magna de la organización, que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado.
Aunque la semana pasada Aleksandar Vucic, el presidente de Serbia, anunció que no sancionaría a Rusia y que "no es su interés vital político y económico imponer en este momento sanciones a ningún Estado ni a sus representantes ni empresas".