Su Santidad Moran Mor Ignacio Aphrem II, Patriarca de Antioquía y Todo el Este y Cabeza Suprema de la Iglesia Siríaca Ortodoxa Universal, arriba a la Argentina, según confirmó el arzobispo vicario patriarcal local, John Gassaly Mor Chrisostomo, quien mencionó el agradecimiento de la colectividad “sirio y siriano tras el apoyo y la solidaridad demostrada a los cristianos perseguidos en Medio Oriente”.
PATRIARCA DE LA IGLESIA SIRIANO ORTODOXA
Ignacio Aphrem II, en nombre de los cristianos arrasados por ISIS y Al Qaeda
El líder de la Iglesia Siriano Ortodoxa de Antioquía, el patriarca Moran Mor Ignacio Aphrem II Karim, sucesor del patriarca Ignacio Zakka I Iwas y ex arzobispo de la iglesia ortodoxa siria de Antioquía para USA, llega al país el 13/06, para agradecer la solidaridad argentina con los cristianos perseguidos y martirizados, en los últimos años, por el fundamentalismo, en especial el islámico.
Según él, “el cristianismo oriental existe como el pulmón que potencia a la civilización del Medo Oriente”, y es el espíritu de la visita de Ignacio Aphrem II.
Coincidiendo con él, el papa católico apostólico romano Francisco, tuiteó el 27/05: “actualmente hay muchos cristianos asesinados y perseguidos por el amor a Cristo”.
“Dan su vida en silencio, porque su martirio no es noticia: pero hoy, hay más mártires cristianos que en los primeros siglos”, agregó.
Siria (e Irak) fue centro de intensa actividad tanto de ISIS o Daesh o Estado Islámico y de filiales de al-Qaeda, contra los cristianos. Hoy día ambas organizaciones terroristas fueron derrotadas pero gran parte del daño es irreparable, tanto en vidas sacrificadas como en la destrucción del patrimonio cultural.
Historia
La Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía se remonta a los inicios de la cristiandad, cuando Antioquía era la capital de Siria y una de las tres capitales del Imperio Romano.
Historiadores tales como Orígenes, Eusebio de Cesarea, Juan Crisóstomo y Jerónimo escribiron que el apóstol Pedro se estableció en Antioquía, antes de ir a Roma.
En el calendario de fiestas, Jerónimo fijó el día 22 de febrero como el día del establecimiento de la sede de San Pedro en Antioquía.
El libro de los Hechos de los Apóstoles, escritos por el médico, historiador y evangelista Lucas, también testifica que fue en Antioquía donde por primera vez los discípulos de Jesús recibieron el nombre de "Cristianos”.
Moran Mor Ignacio Aphrem II Karim arriba en el marco de la conmemoración del Genocidio Siríaco ocurrido en 1915, con más de medio millón de víctimas.
A causa de que el genocidio asirio ocurrió en el contexto del más extendido genocidio armenio, es escasa la investigación académica que lo trata como un evento separado.
Pero en 2007, la Asociación Internacional de Investigadores del Genocidio consensuó que "la campaña otomana contra las minorías cristianas del Imperio entre 1914 y 1923 constituyó un genocidio contra los armenios, asirios y griegos anatolios y pónticos".
El genocidio asirio (también conocido Sayfo o Seyfo) se refiere al asesinato masivo de la población asiria por orden del Imperio Otomano durante los años 1890, la 1ra. Guerra Mundial y el período de 1922-1925.
La población asiria de Alta Mesopotamia fue reubicada a la fuerza y masacrada por las fuerzas otomanas y paramilitares kurdos entre 1914 y 1920.
En la suma de genocidios armenio, griego y asirio, casi 3 millones de cristianos fueron asesinados por el régimen de los Jóvenes Turcos, agrupados en el Comité de Unión y Progreso (CUP), cuyos líderes se rebelaron contra el sultán Abdul Hamid II, depuesto y desterrado en 1909, y gobernaron el Imperio otomano entre mediados de 1908 y fines de 1918.
Luego de 27 años, un patriarca de la Iglesia Siríaca Ortodoxa Universal vuelve a la Argentina en vista pastoral, en momentos difíciles en Oriente a causa de las persecuciones y el martirio a manos del fundamentalismo.
El Patriarca permanecerá hasta el 15/06 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el domingo 16/06 oficiará la Divina Liturgia en La Plata, en la Catedral San Pedro de la calle 48 entre 16 y 17.
Luego será agasajado en la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia.
Nacido en Qamishli, Siria, frontera con Turquía; ordenado diácono en Egipto y consagrado sacerdote en su natal Qamishli, se doctoró en Teología y sirvió en los templos de Damasco, El Cairo y Londres. En enero de 1996 fue consagrado Arzobispo y designado Vicario Patriarcal de la Arquidiócesis de la Iglesia Siriana Ortodoxa del Este en USA.