En lo que va del año -al 13 de febrero de 2022-, el periodismo de México despide a la sexta víctima por investigar y denunciar al narcotráfico. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no gestiona al respecto y escracha a otros periodistas.
NARCOESTADO
México: 52 periodistas asesinados y AMLO con el narco
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentra en la mira del periodismo por los asesinatos y vínculos con el Cartel de Sinaloa.
El jefe de Estado generó polémica en las redes después de que publicara el supuesto salario del periodista Carlos Loret de Mola, señalado por el mandatario como parte del sector de la oposición a su Gobierno.
"Esto es lo que gana Loret, lo que ganó el año pasado. Lo que me llama mucho la atención (...) es que se supone que Loret ya no está en Televisa, y le dieron 11.800.000 pesos [unos 578.431 dólares] el año pasado", dijo el mandatario durante su conferencia de prensa en Hermosillo, Sonora.
López Obrador no informó de dónde obtuvo la información, aunque afirmó que solicitaría a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y a Crédito Público (SHCP), que le certificaran los datos. "Hay que ver si paga impuestos", dijo.
"Gana más que yo", afirmó el mandatario sobre su sueldo anual de 2.011.404 pesos (unos 98.598 dólares).
En respuesta, Loret de Mola criticó que el presidente utilizara información de la Secretaría de Hacienda para "perseguir a un periodista". "¡Y además datos falsos, montos inflados! Dice que en 2021 gané millones en Televisa… donde dejé de trabajar en 2019", escribió en Twitter.
Vinculan a AMLO con el Cartel de Sinaloa
La periodista Anabel Hernández denunció en Deutsche Welle (DW):
Del 18 de diciembre de 2018 hasta el 21 de junio de 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había pagado 22,48 millones de pesos a la empresa Estancia Infantil Niño Feliz S.C. vinculada al narcotraficante Ismael Zambada García alias "El Mayo”, líder del Cartel de Sinaloa, y su familia, la cual se encuentra boletinada desde 2007 a la fecha en la lista Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos como parte de los operadores financieros y negocios utilizados por el Cartel de Sinaloa para lavar dinero u ocultar ganancias de origen ilegal.
Las relaciones contractuales entre el gobierno de AMLO y la empresa, vigentes al menos hasta diciembre de 2021, fueron reconocidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de una solicitud de información que formulé en base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
ABC, que entrevistó a Hernández, reveló que “según las propias cifras oficiales de la Secretaria de Gobernación, el Sexenio del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), del que solo se ha cumplido la mitad de mandato, va camino de convertirse en el más mortal para los informadores. Con el asesinato Toledo el lunes 31 de enero son ya 52 los periodistas muertos, frente a los 56 asesinados durante todo el Sexenio de Peña Nieto, los 83 en el de Felipe Calderón y los 29 durante la presidencia de Fox”.
“Venimos arrastrando 20 años donde la violencia contra los periodistas ha ido escalando sin que ningún poder, ni judicial, ni político en México haya querido realmente frenar esta violencia. Al contrario. Hay una gran impunidad: el 98% de los homicidios contra los periodistas, no solo ahora, se han mantenido impunes”. Tan solo una de cada diez agresiones contra periodistas es investigada.