La marca subsidiaria de Toyota, Daihatsu, reveló en las últimas horas que se falsificaron pruebas de seguridad de los vehículos japoneses durante más de 30 años. El escándalo que se destapó en Japón provocó la paralización inmediata de la producción en la empresa que produce vehículos compactos en Asia.
Según la CNN, la magnitud del caso empujó a Daihatsu a cerrar sus cuatro plantas en Japón al menos hasta enero del 2024. Así se vieron afectados casi 9 mil puestos de trabajo japoneses.
Para Toyota, el escándalo “sacudió los cimientos de la compañía”, que tradicionalmente se caracterizó por tener a la seguridad como un valor en todos sus vehículos. Así, la gigante empresa japonesa quedó manchada por una de sus subsidiarias directas.
El caso, investigado por una comisión, encontró pruebas de manipulación de resultados de seguridad en al menos 64 modelos de vehículos, incluidos los vendidos bajo la marca Toyota. Eso paralizó la producción y exportación de vehículos Daihatsu en todo el mundo.
Casi todos los modelos afectados serían los que estaban destinados al mercado asiático. Allí, donde rigen estándares de seguridad menores que en los países desarrollados.
Además, la nómina de vehículos afectados incluye formatos híbridos y completamente eléctricos. Eso habla de que la falsificación habría llegado incluso a tiempos recientes.
Según la comisión investigadora, el caso más antiguo de manipulación de datos se remonta a 1989. Desde entonces, Daihatsu albergó prácticas de adulteración de datos para las pruebas de choque, principalmente.
La situación generó un desplome en las acciones de Toyota, que cayó un 4% en Tokio. "Reconocemos la extrema gravedad del hecho de que el descuido de Daihatsu en el proceso de certificación haya sacudido los cimientos mismos de la empresa como fabricante de automóviles", dijeron desde la marca japonesa, donde se comprometieron a una reestructuración total de la compañía Daihatsu.
Más contenido de Urgente24
DNU y "coimeros" del Congreso: Doble denuncia judicial contra Javier Milei
Divorcio exprés, tan sencillo que enardeció a los Abogados
Ruta 3: 'Piquete parcial' de D'Elía sin protocolo de Bullrich