La suerte de Boeing parece ir de mal en peor en 2024. A la ya conocida situación judicial que la compañía fabricante de aviones enfrenta en Estados Unidos fruto de sospechas y acusaciones contra los procesos de seguridad en la producción, ahora se sumó un balance financiero negativo para el primer trimestre.
SALDO NEGATIVO
Boeing no levanta vuelo: Duras pérdidas en primer trimestre
La fabricante de aviones Boeing no levanta cabeza. Ahora reportó una pérdida muy grande en el primer semestre de 2024.
El retroceso económico de la compañía reveló una salida de efectivo por más de US$3900 millones, además de una reducción de ingresos del 8% interanual. Si bien la caída reportada fue menor a la esperada, la realidad de la empresa no parece levantar vuelo en ninguna de sus áreas.
La baja financiera de la empresa con asiento en Seattle responde a múltiples factores. Principalmente, afectó el retraso en la entrega de nuevos pedidos a diferentes aerolíneas respecto a las líneas de producción del 737, el producto estrella y más cuestionado.
Los incidentes registrados en los últimos meses, en especial el de Alaskan Airlines, generó una serie de investigaciones de organismos federales sobre el proceso productivo de los aviones Boeing. Con la FAA a la cabeza, el Gobierno federal de Estados Unidos puso la lupa en la seguridad y generó fuertes demoras en la actividad de la empresa.
Boeing y sus desafíos
En su división de defensa, Boeing reportó buenos rendimientos. Allí, la compañía redujo pérdidas y pudo acumular ganancias por US$151 millones de dólares.
En el horizonte, la compañía deberá enfrentar serios desafíos con la Justicia estadounidense, además de otros internos. Uno de ellos será la dimisión del CEO David Calhoun, quien dejará su cargo a fines del 2024 ante las presiones de los accionistas y empleados.
Mientras tanto, Boeing intenta reestructurar sus procesos productivos luego de años donde se acumularon tragedias aéreas e incidentes graves originados por defectos de fábrica según las investigaciones oficiales en cada caso.