MEDIOS Nobel de la Paz > libertad de expresión > María Ressa

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Periodistas Maria Ressa y Dimitri Muratov, Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz 2021 fue otorgado a los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión.

  • María Ressa, experiodista de CNN, ella es directora ejecutiva de Rappler, un medio de comunicación opositor al régimen tan cuestionado del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, y
  • Dmitry Muratov, director cofundador del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, en un escenario tan complejo como el que propone Vladímir Putin.

En 120 años de historia, el Nobel de la Paz nunca había reconocido la labor de una prensa independiente.

Es un concepto clave: es un premio a los medios de comunicación libres, independientes de las grandes cadenas, emprendimientos autónomos de periodistas de verdad.

Ambos fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, en Oslo.

Muratov, de 59 años, "ha defendido desde hace décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más difíciles", subrayó el jurado.

María Ressa.jpeg
Nobel de la Paz 2021, María Reesa.

Nobel de la Paz 2021, María Reesa.

Ressa, de 58 años, fue objeto en los últimos años de varias investigaciones, procesos judiciales y de un intenso ciberacoso.

La periodista publicó artículos críticos contra el jefe de Estado, Rodrigo Duterte, incluyendo su sangrienta y polémica lucha contra el narcotráfico.

"Nada es posible sin hechos", dijo Ressa, tras recibir la noticia del Nobel.

En abril ella había recibido ya el premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2021, creado en memoria del periodista colombiano Guillermo Cano asesinado en 1986.

"Los reportajes que nos ayudan a estar informados y a hacernos una idea de los asuntos de actualidad en tiempo real son esenciales para un buen debate público y para las instituciones democráticas", subrayó recientemente el director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, Henrik Urdal.

Dimitri Muratov.jpeg
Nobel de la Paz 2021, Dimitry Muratov.

Nobel de la Paz 2021, Dimitry Muratov.

Al recibir la noticia del galardón, Muratov quiso dedicarlo a su periódico y a sus periodistas asesinados. Justo antes, el Kremlin había saludado la "valentía" y el "talento" del reportero.

"Felicitamos a Dimitri Muratov. Trabaja sin cesar siguiendo sus ideales, manteniéndolos. Tiene talento y valentía", declaró a los periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov.

Rappler

Rappler es el acrónimo de las palabras "rap" y "ripple", y se refiere al dorso de la mano, sería el otro lado de las noticis.

En 2010 Maria Ressa estaba escribiendo su segundo libro, 'De Bin Laden a Facebook' y apareció la idea.

  • la ex directora de Newsbreak y editora gerente del canal de noticias ABS-CBN, Glenda Gloria;
  • la periodista y profesora de la Universidad Ateneo De Manila, Chay Hofileña;
  • la exdirectora de TV Patrolla y productora ejecutiva Lilibeth Frondoso;
  • el pionero de Internet en Filipinas, Nix Nolledo;
  • el empresario de Internet, Manuel I. Ayala; y el ex ejecutivo de Nation Broadcasting Corporation, Raymund Miranda.

Con la idea de que los periodistas profesionales utilizaran las redes sociales y el crowdsourcing para la distribución de noticias, Rappler comenzó como una página de Facebook llamada MovePH en agosto de 2011.

Desde enero de 2012 se convirtió en un sitio web completo.

Rappler se hizo público en versión beta el 1 de enero de 2012, el mismo día que el 'Philippine Daily Inquirer' publicó un artículo de Rappler que reveló la historia del (entonces) presidente del Tribunal Supremo de Filipinas, Renato Corona, al que se le otorgó un doctorado de la Universidad de Santo Tomás sin la disertación requerida para ese honor.

El sitio se lanzó oficialmente en su evento #MoveManila en la Universidad del Lejano Oriente en Manila el 12 de enero de 2012.

En 2018, las agencias del gobierno filipino iniciaron procedimientos legales contra Rappler, que denunciaron el ataque por sus revelaciones de corrupción electoral, uso de bots y trolls de la administración de Rodrigo Duterte, y el Lado B de la guerra contra las drogas en Filipinas.

Rappler es propiedad de Rappler Holdings Corporation, a su vez es propiedad de Dolphin Fire Group (31,21%), Maria Ressa (23,77%), Hatchd Group (17,86%), Benjamin So (17,86%) y 9,3% de acciones minoritarias.

Novaya Gazeta

Un grupo de ex periodistas de Komsomolskaya Pravda organizó el periódico en 1993. Se llamaba Ezhednevnaya Novaya Gazeta (Daily New Gazette).

Mikhail Gorbachev usó el dinero de su Premio Nobel de la Paz de 1990 para ayudar a fundar la publicación Novaya Gazeta y comprar sus primeras computadoras.

El 26 de enero de 2010, el sitio web del periódico fue sometido a un ataque de denegación de servicio y fue desconectado.

El 1 de febrero de 2010, el sitio seguía siendo inaccesible. En el pico del ataque, el servidor recibía 1,5 millón de conexiones por segundo.

El periódico mantuvo su presencia en línea mediante la publicación de artículos en su página en LiveJournal, que alberta a blogs de la oposición.

El 7 de abril de 2011, el sitio web fue atacado nuevamente con la misma botnet que parece ser utilizada en un ataque a gran escala en LiveJournal que alberga muchos blogs de la oposición.

7 periodistas de Novaya Gazeta han sido asesinados desde 2000, en relación con sus investigaciones:

  1. Igor Domnikov
  2. Yuri Shchekochikhin,
  3. Anna Politkovskaya,
  4. Stanislav Markelov,
  5. Viktor Popkov,
  6. Natalya Estemirova y
  7. Anastasia Baburova.

Según el editor en jefe, Dmitry Muratov, en 2016 la propiedad del periódico era 76% de los editores, Alexander Lebedev tenía el 14% y Mikhail Gorbachev el 10%.

En la actualidad, Novaya Gazeta se desdobla en 2 sociedadees:

  • Organización autónoma no comercial 'Casa de edición y edición Novaya Gazeta', a cargo de la edición; y Mikhail Gorbachev es miembro del órgano de gobierno de la Organización Autónoma No Comercial.
  • Sociedad anónima limitada 'Editorial' Novaya Gazeta', 100% de la Sociedad Limitada "Informbyuro", propiedad de Dmitry Muratov y Sergey Kozheurov, en partes iguales. También recauda donaciones públicas para el presupuesto de su propio periódico.

En noviembre de 2017, Muratov anunció que dejaba su puesto de editor en jefe, pero que continuaría trabajando para el periódico. Fue reemplazado por Sergey Kozheurov, director general del periódico.

Sin embargo, Dmitriy Muratov fue reelegido nuevamente en noviembre de 2019.

Dejá tu comentario