EXCLUSIVO 24

LAS 5 MÁS INFLUYENTES

Rojo con Brasil, nueva central nuclear y el Gobierno recibe palazos de todos lados (de TN a C5N)

La crisis económica y la pandemia está poniendo muy furioso a los electores/contribuyentes, que ven cómo su poder adquisitivo se va escapando por la canaleta de los precios. Pero no solo ellos se ponen nerviosos...

1. Rojo con Brasil

La relación bilateral con Brasil vuelve a generar preocupación. Marzo dejó un déficit comercial de US$ 177 millones.

Si bien se debió a una aceleración de las importaciones, que tuvieron su mayor expansión interanual desde octubre de 2017, el dato además comienza a anticipar un rojo anual que duplicará al del año pasado.

De acuerdo a la nota de Agustín Szafranko en El Cronista Comercial, la consultora Abeceb estima que para este año el saldo comercial con el principal socio de Argentina será deficitario, por US$ 1457 millones, prácticamente el doble del rojo de US$ 729 millones del año pasado. "Esto sería producto de un mayor dinamismo en las importaciones (37,6%) que en las exportaciones (31,9%)", indicó.

Sin embargo, Ecolatina resaltó que "aunque las exportaciones argentinas aumentan, la participación en el mercado brasileño retrocede a niveles históricamente bajos", destacó. En el primer trimestre representaron el 5% de las compras brasileñas, cuando hasta 2019 era más del 6%. Para el año, Ecolatina proyecta un crecimiento de las exportaciones a Brasil de 15%.

2. Nueva central nuclear

La designación de Sabino Vaca Narvaja como embajador de Argentina en la República Popular China aceleró las negociaciones para la construcción de una central nuclear con tecnología y financiamiento chino.

El secretario de Energía, Darío Martínez, y el diplomático mantuvieron una videoconferencia con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China y la Corporación Nuclear Nacional de China desde la central nuclear china de Fuqing, ubicada en la provincia de Fujian. Durante el encuentro, se avanzó en las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear, Atucha III. 

Tendrá una vida útil de 60 años, su diseño cumple con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica e incorpora las lecciones aprendidas en el incidente de Fukushima en materia de seguridad. 

El financiamiento del proyecto estará a cargo de un consorcio de bancos chinos liderado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y prevé el otorgamiento de un crédito de tipo concesional del orden de los 7900 millones de dólares, que alcanzaría el 85 por ciento del precio del reactor. Este financiamiento incluye un período de gracia equivalente a la duración del proyecto (8 años) con uno de repago extendido (12 años). 

Por otro lado, se estima que creará unos 7000 empleados directos durante el pico obra, durante el proceso de construcción, a lo que se debería incluir las fuentes de trabajo generadas de forma indirecta así como también el impacto positivo en las industrias locales que participen en el suministro de insumos, componentes electromecánicos y servicios asociados a su ejecución. 

3. Nelson Castro, durísimo con el Gobierno

El neurólogo y periodista Nelson Castro disparó contra el Gobierno nacional en medio de las reuniones tripartitas en la Rosada entre funcionarios de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires para coordinar estrategias de prevención frente a la segunda ola de covid:

"Es muy difícil cuando vos tenés un Gobierno que ha perdido credibilidad. O estamos todos juntos o esto nos lleva puesto. Lo que pasa es que el principal actor de división política fue el Gobierno. Es decir, cuando el Gobierno se peleó con Horacio Rodríguez Larreta ahí marcó un cambio, ahí estuvo la impronta de Cristina Fernández de Kirchner o de Alberto Fernández, no se sabe porqué. Cuando se produjo ese quiebre, esa posibilidad de trabajar de manera conjunta se terminó. Se terminaron las conferencias tripartita porque hay un problema grave de comunicación".

4. C5N, también sin anestesia

Desde el canal oficialista, el periodista y militante de Izquierda Alejandro Bercovich le pegó con todo al ministro de Economía Martín Guzmán:

"Lo que decía el ministro es que agotamos los recursos que nos permitieron el año pasado cuidar la salud y dejar de lado el impacto económico. Eso parecía cierto hace un mes y medio. Los últimos números muestran que, por lo menos, puede discutirse la idea de que no hay más plata. La economía argentina va a crecer, según el propio Gobierno, 7%; la recaudación crece desde hace 7 meses; las retenciones más que duplicaron su aporte a la recaudación. Hay un espacio para imaginar políticamente otra solución que no sea la resignación.

Hay algunos que empiezan a acusar al ministro Guzmán de no tener calle. Nadie discute su formación.

Sus críticos dicen que su heterodoxia es demasiado cautelosa. Ese 'tranquilizar la economía' empieza a mostrar un límite. El cuadro social no es para estar tranquilos; es muy intraquilizante.

Las verdad es que calmándose no se solucionan situaciones como las de los 19 millones de argentinos que están bajo la línea de pobreza.

La prédica es esa y es también el guiño al Fondo Monetario Internacional, eh...".

5. Se vienen 20 días críticos

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, advirtió que las próximas "tres o cuatro semanas" serán críticas para superar la segunda ola de coronavirus, en coincidencia con lo que había dicho el martes su par de Nación, Carla Vizzotti.

Según Quirós, ese tiempo permitirá avanzar en la vacunación con los grupos de riesgo, ya que, afirmó, la campaña "se aceleró" en los últimos días.

"Tenemos por delante tres o cuatro semanas que son el momento más crítico de esta segunda ola porque, entre varios motivos, la campaña de vacunación está avanzando más aceleradamente y tenemos que llegar a principios de mayo con los grupos de riesgo vacunados", aseguró.

Durante un informe sanitario de la Ciudad, Quirós aseguró que, por esa situación, hay que tomar "algunas medidas de corte de restricción en la nocturnidad, transporte público y reuniones sociales familiares y laborales en lugares de alto riesgo".

Dejá tu comentario

Te puede interesar