Fueron integrantes de La Cámpora quienes viralizaron el viernes 16/04 que Máximo Kirchner hablaría con Roberto Navarro, en ElDestape.
DATO CLAVE
Importante (1): El Gran Anuncio de Máximo
Máximo Kirchner ha dado un paso muy importante, despejando algunos interrogantes deslizados por sus críticos.
Los militantes estaban expectantes por lo que Máximo Kirchner podría manifestar o respaldando al presidente Alberto Fernández o criticando a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, en medio del debate sobre restricciones ante la nueva ola de la pandemia, en especial los capítulos Gastronomía y Colegios.
Sin embargo, Máximo Kirchner realizó un anuncio muy importante que no debería pasar desapercibido:
"Cualquiera que aspire a gobernar el país, llámese Alberto Fernández, Axel Kicillof, Sergio Massa, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, Patricia Bullrich... qué se yo, cada uno tiene sus historias y piensa que puede, pero no voy a hacer juicio de valor, pero lo cierto es que si quienes eligen los argentinos como presidente quieren algo más que organizar partidos de fútbol en Olivos o andar en helicóptero, deberían estar muy atentos a tener un acuerdo serio con el Fondo Monetario Internacional".
El presidente del bloque de diputados nacional del Frente para la Victoria
# oficializó una lista de precandidatos presidenciales 2023,
# él se autoexcluyó de esa carrera y también omitió a su madre, Cristina Fernández de Kirchner.
Es decir que hay un anunció que no es menor: no hay Kirchner anotados en la carrera presidencial 2023 que algunos se afanan por lanzar.
También no excluyó de un intentó de reelección a Alberto Fernández.
Pero Máximo puso una condición para mantener esa ambición presidencial: "un acuerdo serio con el FMI".
En algunas reuniones privadas, Máximo ha manifestado la posibilidad de un acuerdo de largo plazo con el FMI, y demostró tener estudiando el tema porque lo mencionó por su nombre técnico correcto.
Alberto Fernández no ha logrado definir hasta la fecha la relación con el FMI. Es más: el Presidente de la Nación ha intentado convertir una denuncia judicial contra Macri por la solicitud de recursos al FMI en uno de los ejes del discurso oficialista.
Axel Kicillof no luce cercano al FMI, y es quien ha inspirado un abanico de críticas a las políticias que propicia el Fondo para la Argentina en la coyuntura.
¿Máximo Kirchner promovió a Massa en esa declaración? No resultaría extraño porque entre ambos existe un vínculo estrecho desde diciembre 2019.
Sin embargo, falta tanto aún.... Además, si fuese verdadera la especulación, quizás no le convenga a ninguno de los 2 quemar etapas.
Lo cierto es que Máximo fundamentó esa afirmación: de lo contrario ya no se "estará eligiendo un Presidente, porque la independencia económica argentina va a estar totalmente socavada. Serán meros, si se quiere entre comillas, administradores de decisiones que se toman fuera de nuestro país, fuera de la Casa Rosada y fuera de los motivos por los que convocamos a los argentinos cada cuatro años a elegir quienes desean que muevan los destinos del país".
Es decir que un acuerdo serio con el FMI seria la aproximación correcta a la independencia económica argentina. No es un dato menor, en especial en boca de Máximo. Habría que ver por cierto el alcance de esto porque la verdad es que Martín Guzmán intenta conseguirlo y la propia Administración Fernández le impide concretarlo.
No obstante, es importante considerar qué fue lo que dijo el líder de la agrupación La Cámpora próximo presidente del Consejo Justicialista bonaerense. Y que no fue lo que prestó atención su propia gente.