Exclusivo 24

5 NOTICIAS INDISPENSABLES

El FMI aclaró sobre giros de asistencia, fuerte advertencia de Gollan y el senador Eduardo Costa, en grave estado

El número dos del Fondo Monetario aclaró que las ayudas que gire la entidad para "adecuación de reservas, no serán para suplantar tramos o préstamos que apoyen reforma estructurales en los países". "Tampoco para evitar una necesaria reestructuración de la deuda". A todo esto el ministro Daniel Gollán, respecto del avance de coronavirus enfatizó: “Nos estamos dando cuenta de que la altura de la ola del tsunami crece veinte metros por día” y JXC sigue de cerca el estado de salud del senador Eduardo Costa, afectado de Covid

1 El FMI insiste en que la Argentina debe encarar reformas estructurales

Así lo señaló Geoffrey Okamoto, vicedirector ejecutivo y segundo de Kristalina Georgieva quien explicó que los u$s650.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) que prevé inyectar el organismo a sus países miembro tendrán el objetivo de ser utilizados en "temas de salud y vacunación contra el Covid".

Más allá de que se apruebe la reasignación de fondos frescos del FMI para la Argentina, entre otros países, eso no reemplazará la necesidad de que el país encare reformas estructurales en el marco de programadas acordados con ese organismo multilateral.

El funcionario lo remarcó, en la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Geoffrey Okamoto, vicedirector ejecutivo y segundo de Kristalina Georgieva. Si esa fuera la condición, la Argentina no podría utilizar esos fondos para saldar vencimientos previstos para septiembre y diciembre de este año con el FMI.

El número dos del Fondo Monetario aclaró que los DEG son para "adecuación de reservas, no para suplantar tramos de programas o préstamos del FMI que apoyan programas de reforma estructurales en los países". "Tampoco para evitar una necesaria reestructuración de la deuda", advirtió, en lo que pareció un mensaje dirigido en especial a la Argentina, que intenta renegociar su deuda con el organismo por más de US$ 44.000 millones. Publica en detalle el sitio de noticias Ámbito.com.

Confirmó que el FMI trabaja en aprobar los DEG en los próximos meses con el fin de permitir a los países más vulnerables afrontar erogaciones adicionales que han tenido por la pandemia y también para obtener vacunas hasta el próximo año.

Como los u$s650.000 millones se distribuirán en forma proporcional entre los países miembros del organismo, de acuerdo a su cuota parte, a la Argentina le tocarían unos u$s4.400 millones. Por estas horas el proceso de reasignación se encuentra bajo análisis y debe ser aprobado por el board de gobernadores del organismo.

De acuerdo con la posición del número dos del FMI, los DEGs que los países más ricos le represten al Fondo no se usarán para ahorrarles pérdidas a los acreedores privados (reestructuración) ni evitar reformas a los gobiernos que las necesitan programas con el Fondo.

2  Alarmante advertencia del ministro de Salud bonaerense

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, respecto del avance de coronavirus enfatizó: “Nos estamos dando cuenta de que la altura de la ola del tsunami crece veinte metros por día”.

De acuerdo con la interpretación del funcionario la realidad de los hechos es severa, drástica. Los datos hablan. El sector de atención privada, según muestra el sitio de noticias Infobae tomando fuentes privadas, está en proceso de saturación: “Está ocupado entre el 95 % y el cien por ciento de los sanatorios de Buenos Aires. Esto tiene que ver con el aumento de la positividad de los testeos que ronda el 40 por ciento de casos positivos. Esta segunda ola nos agarra con los sanatorios que ya venían con una ocupación de enfermedades no relacionadas con COVID-19”.

Por su parte Gollán hizo su lectura del eventual colapso sanitario en diálogo con Radio 10: “El colapso entendido como la imposibilidad de dar respuesta no sucede porque estamos con un sistema de derivaciones permanente que está muy estresado. Estamos descomprimiendo las internaciones, pero el problema es que todo se va para arriba en ocupación de camas. En el sector público estamos a un nivel de ocupación de camas similar al máximo del año pasado en el peor momento, con la diferencia de que aún este año no llegó el peor momento. A este ritmo puede colapsar el sistema muy pronto por la velocidad del crecimiento de casos”.

Los sanatorios privados IADT, Británico, Italiano, Güemes, Alemán, Los Arcos, La Trinidad, Mitre y Cemic, al igual que establecimientos públicos como el Hospital Tornú, el Piñero y el Hospital de Clínicas reportaron una ocupación superior al 90%. 

“Estamos llegando a un 72% de ocupación global de camas en el AMBA, aunque algunos hospitales públicos provinciales y municipales están al 100% durante el día”, acreditó el ministro. Gollán, a su vez, hizo referencia al Sistema de Gestión de Camas (SIGEC), una unidad de derivación que integra el sector público y el privado. Según sus dichos, aquellos que se presentan en un hospital público, reciben la primera contención y después se produce un trabajo de redistribución de los afiliados de medicinas prepagas u obras sociales.

El panorama, de acuerdo a la interpretación de Gollán, es “preocupante”. La situación sanitaria de la Provincia de Buenos Aires dibuja una curva pronunciada: pasó de tener 2.500 casos diarios a 10.000 en las últimas tres semanas. “La velocidad de contagio es enorme -reparó-. Estamos duplicando los casos por semana. Esperamos que estas medidas que tomó el gobierno empiecen a aplacar el ritmo de contagio. No van a ser suficientes para aplanar los casos, ni siquiera aplanar la curva. Por lo menos, la expectativa es que ahora empiece a bajar el ritmo de contagio”.

3 Aerolíneas Argentinas trasladó otros 7 vuelos de Aeroparque a Ezeiza 

Los vuelos afectados debían partir entre las 7:40 del lunes (12/04)  y las 0:55 del martes a destinos como Iguazú, Salta, Mendoza, Bariloche y Ushuaia. Ahora saldrán desde el aeropuerto internacional, casi todos en los mismos horarios, por lo que la empresa estaba advirtiendo de los cambios a los pasajeros vía mail

De esta forma, se repitió la medida que ya se había tomado para el domingo (11/04 ) cuando 14 servicios modificaron su lugar de salida debido a que el personal de mantenimiento de los aviones Embraer 190 se encuentra aislado por haberse detectado casos positivos de COVID-19. En tanto, los servicios operados por aviones Boeing no sufrieron modificaciones.

”La situación de aumento de contagios en todo el país también afecta al personal de Aerolíneas y nos obliga a modificar nuestra operación. En esta oportunidad, tuvimos que trasladar vuelos de aeroparque a Ezeiza por contagios en nuestro equipo técnico”, escribió el presidente de la empresa Pablo Ceriani, en la red social Twitter.

Y agregó: “Estamos realizando un esfuerzo muy grande para sostener las operaciones y cumplir con los pasajeros y pasajeras. Les solicitamos revisar las actualizaciones de sus vuelos en sus correos electrónicos”.

En diálogo con Télam, fuentes de Aerolíneas precisaron que todos los pasajeros que tenían sus tickets para el lunes recibieron o estarán recibiendo en sus mails la advertencia del cambio de aeropuerto de salida, para que puedan prever con anticipación el desplazamiento hacia Ezeiza, al igual que ocurrió el domingo.

4 Coronavirus: internaron en grave estado al senador Eduardo Costa

El legislador de la UCR que fue trasladado desde Río Gallegos; “se encuentra en estado delicado”, informaron desde el bloque de Juntos por el Cambio. El senador nacional fue internado de urgencia en tarde del domingo (11/04)  en la ciudad de Buenos Aires como consecuencia del agravamiento por neumonía de un cuadro de coronavirus.

“Se encuentra en estado delicado”, informaron fuentes del bloque de Juntos por el Cambio del Senado quienes confirmaron a La Nación que el legislador fue hospitalizado en la Clínica Los Arcos, en el barrio de Palermo.

Costa había sido hospitalizado en Río Gallegos hace dos días con un cuadro de Covid-19 que se agravó en las últimas horas por una neumonía. Por esta razón se decidió su traslado desde la capital de Santa Cruz a la ciudad de Buenos Aires en un avión sanitario.

Empresario, propietario de la cadena de supermercados HiperTehuelche y el Hotel Costa Río, entre otros emprendimientos, Costa es Senador desde 2017, cuando se impuso al peronismo en la elección de medio término de ese año al frente de una lista en la que iba acompañado por la también dirigente radical María Belén Tapia.

“Mis más sinceros deseos de recuperación para vos Eduardo Costa, compañero de bancada y de representación de los santacruceños”, fue el mensaje que le dedicó la senadora en la red social Twitter esta noche.

5 Portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán herido al visitar Natanz

Behrouz Kamalvandi, portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, resultó con lesiones tras sufrir un accidente durante su visita a la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, donde se produjo un "incidente" de electricidad, que según las autoridades fue resultado de un "acto de terrorismo".

El funcionario cayó desde una altura de 7 metros y sufrió "una fractura en la cabeza y en la pierna", informa la agencia Mehr, sin detallar la causa del accidente. Según rezan informes, "el estado general del portavoz de la Organización de Energía Atómica es favorable", mientras permanece bajo atención médica en un hospital de la ciudad de Kashan.

Como lo adelantáramos en Urgente24 el "incidente" de electricidad en la instalación nuclear se produjo horas después que la República Islámica pusiera en marcha nuevas centrifugadoras en la planta. Se pusieron en marcha 164 máquinas del modelo IR-6 y 30 del IR-5 e iniciaron pruebas mecánicas de las centrífugas IR-9 y se anunciaron 133 logros y avances nacionales en la industria atómica.

En un comentario citado por la agencia IRIB, el jefe de la Organización de Energía Atómica del país, Alí Akbar Salehí, afirmó: "La acción tomada contra la planta de enriquecimiento de Natanz muestra el fracaso de los opositores al progreso industrial y político del país para evitar el desarrollo significativo de la industria nuclear así como negociaciones exitosas sobre el levantamiento de sanciones opresivas".

Al mismo tiempo, Salehí indicó que Teherán "condena esta despreciable acción, enfatiza la necesidad de que la comunidad internacional y la Agencia Internacional de Energía Atómica se ocupen del terrorismo nuclear y se reserva el derecho de tomar medidas contra los perpetradores".
 

Dejá tu comentario

Te puede interesar