Exclusivo 24

Aburrida Carla Vizzotti, agazapado Pablo Yedlin

Aburrida Carla Vizzotti, agazapado Pablo Yedlin

Hay que hacer un repaso: AstraZeneca Argentina había enviado a AstraZeneca México el equivalente a 30 millones de vacunas que debían completar el proceso que requiere el fármaco en la planta Liomont, en el municipio Ocoyoacac. Sin embargo surgió un problema: el Gobierno estadounidense había trabado la exportación de ciertos componentes por una decisión de seguridad nacional que priorizó la vacunación de su población. Pero algo muy importante ha sucedido.

Más de 20.000 positivos en 24 horas: la situación está complicadísima.

Luego, el Presidente de la Nación enojado por versiones, desmentidas, de rechazo de donación estadounidense de vacunas.

El horno no estaba para bollos.

A la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le aconsejaron en su visita a los diputados nacionales, aplicar la calma en una dosis extrema, no responder con enojo a las preguntas difíciles.

En verdad, sus asesores comunicacionales apostaron por neutralizar su diálogo con los legisladores: "Preferimos un no-título que un título adverso", dijo una persona del equipo.

Es cierto: la ministra parece frágil en el cargo y no quiere protagonizar ningún escándalo que le pueda costar políticamente.

La estrategia funcionó: ningún titulo en una anodina presentación.

Esto quiere decir que tampoco hubo título adverso.

Pero, quizás, Vizzotti exageró: desaprovechó una tribuna interesante y se refugió en su rueda de prensa en Casa Rosada.

Algunos dicen que fue una decisión realista: no sobrecotizar su figura.

Algunos dicen que fue una decisión errada: podría haber avanzado en la búsqueda de consensos con la oposición, quizás provocando alguna fricción entre ellos.

"Pero ella es una técnica, no una política", se defendió el asesor.

"Ginés (González García) la eligió por eso. De la política se encargaba él", agregó.

Puede ser cierto pero Ginés ya no está. Y alguien debe encargarse de la política.

Vizzotti no lo está evaluando pero por ese andarivel vuelve a la carga el diputado nacional Pablo Yedlin (Tucumán - Frente de Todos, presidente de la Comisión de Salud), quien ya intentó heredar a Ginés pero no logró el suficiente aval.

El médico pediatra Yedlin, quien trabajó con Juan Manzur aunque se desconoce cuál es su vínculo actual con el gobernador ya que algunos lo señalan, por lo menos, 'conocedor' de ciertas denuncias que impactaron cerca de Manzur en la guerra doméstica en Tucumán.

En ese conflicto, Manzur enfrentó una ofensiva por el poder de parte del vicegobernador Osvaldo Jaldo, quien ha llegado a Ciudad de Buenos Aires, luego de su cuarentena por la COVID-19, buscando una entrevista con Cristina Fernández de Kirchner.

Volviendo al tema de fondo, en Diputados insisten que Yedlin es autocandidato a ministro de Salud de la Nación, y en su perfil ofrece lo que Vizzotti está obsequiando: el rol de político sanitario, con capacidad para enfrentar denuncias, críticas y 'chicanas' opositoras.

Vizzotti negó que el Gobierno haya rechazado una donación de vacunas de Estados Unidos.

“Desde el Estado Nacional no hemos recibido ni muchísimo menos rechazado una donación de vacunas. No es cierto”, aclaró la ministra ante un planteo de la radical Claudia Najul.

Y agregó: “Cuando escuchamos esa información, mucho antes de que salga en los diarios, en relación a la posibilidad de que Estados Unidos tuviera disponible vacunas, nos contactamos por diferentes vías, a través de Cancillería y la asesora presidencial Cecilia Nicolini”.

“No hemos tenido ningún ofrecimiento ni muchísimo menos lo hemos rechazado. Lo que sale en los medios no es siempre lo que sucede”, dijo Vizzotti.

Antes, el propio presidente Alberto Fernández había desmentido la información. Vizzotti no agregó nada.

En  Casa Rosada tampoco fue muy amplia. Ella se mostró confiada en alcanzar un acuerdo con Ciudad y Provincia para una estrategia de medidas "tempranas, transitorias y localizadas" y que "las próximas 3 semanas son clave" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país.

Luego recitó la estadística. Eso aparece en las planillas. 

Vizzotti sostuvo que, con las más de 7 millones de vacunas recibidas y las 2 millones de dosis de la última semana, el esfuerzo debe ser estar concentrado en disminuir los contagios y dar tiempo a que más dosis lleguen a las poblaciones objetivo.

Ella destacó que la Argentina "haya empezado a vacunar antes del aumento de casos" y que ya se inmunizó el 90% del personal de salud en todo el país con 1 dosis y a más del 50% de los mayores de 80 años.

No es lo que la población querría escuchar. Quizás Yedlin sonríe.

Dejá tu comentario