En el hotel Llao-Llao, se reunirán tras más de un año de pandemia, 40 empresarios para debatir sobre los grandes desafíos que enfrenta la Argentina.
¿BULLRICH POR MACRI?
1er 'Foro Llao Llao' en pandemia: 40 empresarios más ricos debatirán el presente, el futuro... y el impuesto
40 ejecutivos de primera línea de compañías líderes se reunirán en el Llao Llao esta semana en una especie de "retiro espiritual" (con protocolo) de 3 días, que el año pasado no pudo hacerse por la pandemia. Harán catarsis en este llamado 'Foro Llao Llao', que ya tuvo 5 ediciones y contó con Mauricio Macri como orador. Esta vez será Patricia Bullrich, quien forme parte del encuentro.
Hoy no sólo les preocupa (y mucho) la realidad del país y el futuro de sus empresas, luego de la gran caída de la actividad del año pasado, en plena pandemia, sino también el polémico impuesto a la riqueza, que algunos todavía están pensando si lo pagarán o no.
El encuentro, que se realizará entre el miércoles 7 y el viernes 9, bajo el más estricto hermetismo, posiblemente también para preservar los nombres de los concurrentes, muchos de ellos los empresarios más ricos de la Argentina.
El llamado 'Foro Llao Llao' ya tuvo cinco ediciones y el año pasado no se pudo hacer por la pandemia. El grupo Endeavor, que hace años apoya a emprendedores en la Argentina, con apoyo justamente de las grandes empresas, es la organización que está detrás del encuentro exclusivo.
Prácticamente durante un año no ha habido cumbres empresarias, más allá de las reuniones puntuales de cámaras como la UIA, pero sin encuentros abiertos con disertantes como éste. Durante todo el año pasado hubo encuentros por plataformas digitales y también reuniones presenciales transmitidas por "streaming". Hasta último momento estuvo en duda la realización de este cónclave especial, sobre todo por las nuevas restricciones que estudia el Gobierno ante el aumento de casos de COVID-19.
Varios de los asistentes tradicionales de este encuentro en los últimos años ya no viven en la Argentina o al menos pasan buena parte del año fuera del país, más precisamente en Uruguay. Son los casos de Marcos Galperín (número uno de Mercado Libre), Martín Migoya (Globant) y Gustavo Grobocopatel. Ninguno estará presente físicamente en este encuentro, pero varios hablarían bajo formato remoto.
Entre los asistentes habituales que serían también de la partida en esta ocasión se encuentran Eduardo Elsztain (IRSA), Federico Braun (La Anónima), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó) y Karina Román (Organización Román), entre otros.
En uno de los encuentros que mantuvieron en el mismo hotel de Bariloche había participado el entonces Presidente, Mauricio Macri. Y públicamente se comentó que entre los temas que más se habló en esta reunión había sido el escándalo generado por la "causa de los cuadernos". La conclusión en aquel momento era que debía avanzarse hasta "las últimas consecuencias".
Quien llega en esta oportunidad a la ciudad es la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, para "interiorizarse" en el conflicto mapuche de Villa Mascardi. El miércoles encabezará el denominado "Primer Congreso por la Paz, la Justicia y el fin de la Violencia Extrema en la Patagonia".
En ese marco, unas 50 personas, todas "víctimas de la RAM", fueron convocadas por Bullrich, quien estará acompañada por el legislador rionegrino Juan Martín (y fue invitado el exsenador Miguel Pichetto) en un complejo ubicado en los kilómetros, para brindar testimonio de la situación que afecta "terriblemente las tierras de la Patagonia", según se expuso en la convocatoria.
Los vecinos de Mascardi ya se están organizando, mediante un comunicado que ellos mismos confeccionaron, donde exponen que formarán parte de este cónclave, "ante la ausencia de medidas acordes a la probada y continua actividad delictiva de grupos violentos que usurpan propiedades, amenazan, atacan, saquean, incendian, amedrentan y alteran el desarrollo de nuestra convivencia en distintos sectores de la región".
Pero también presidirá el congreso partidario del PRO, donde respaldará la candidatura del ex intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, a diputado nacional, y aprovechará su paso por Bariloche para continuar presentando su libro 'Guerra sin cuartel' recientemente lanzado y formará parte del encuentro empresarial en el hotel Llao Llao, que ha tenido en otras ocasiones como orador a Macri.