MEDIOS Alberto Fernández > Cristina Kirchner > Frente de Todos

EN MEDIO DEL ACUERDO

Alberto Fernández o CFK: Medios oficialistas se reparten

Con la interna en el Frente de Todos a flor de piel, los medios oficialistas se posicionaron por Alberto Fernández o por Cristina Kirchner durante las sesiones.

Lejos de intentar revertir la interna que está sufriendo el Frente de Todos, los medios oficialistas parecen haberse propuesto potenciarla. Distintas voces, que en algún momento tiraron para el mismo lado, dejaron constancia de sus posiciones en favor de Alberto Fernández o de Cristina Kirchner.

Esta alineación tuvo por escenario los debates en ambas cámaras del Congreso para votar a favor o en contra del acuerdo con el FMI. Esto no es casual: la ruptura del Frente de Todos se tornó indisimulable en las sesiones, donde los diputados y senadores afines a la Vicepresidente se opusieron al proyecto.

image.png
Sandra Russo conduce el programa Jugo de limón.

Sandra Russo conduce el programa Jugo de limón.

No van a lograr que los que los que creemos que la opción de esta región en este momento es la radicalización de los sectores populares para dar las peleas de fondo y no el recule constante No van a lograr que los que los que creemos que la opción de esta región en este momento es la radicalización de los sectores populares para dar las peleas de fondo y no el recule constante

La periodista kirchnerista, Sandra Russo, fue una de las que dejó en claro su posición en esta disputa. Lejos de procurar conciliar la grieta que surgió en su Frente, Russo se distanció de la "moderación" propia de Alberto Fernández y de sus allegados.

"Tenemos ahora una nueva corriente de opinión que hace unos años tenía otras ideas, ahora ocupan algunos cargos. Han descubierto que lo mejor del mundo es la moderación. Yo no creo que lo mejor del mundo se a la moderación", lanzó la conductora de AM 530.

Lo que no es bueno es jugar por atrás, hacer trampa. Humillar a quien fue generosa, a quien supo dar un paso al costado, a quien permitió llegar a donde estás. Eso no es bueno, eso es desagradecido, es ingratitud, es falta de respeto Lo que no es bueno es jugar por atrás, hacer trampa. Humillar a quien fue generosa, a quien supo dar un paso al costado, a quien permitió llegar a donde estás. Eso no es bueno, eso es desagradecido, es ingratitud, es falta de respeto

Por otro lado, Russo no dudó en apuntar contra Alberto Fernández por su tibia reacción frente al ataque que sufrió el despacho de Cristina Kirchner, además de deslizar sus sospechas de que dicho ataque fuera un trabajo interno y que su autoría intelectual podría provenir del sector del Frente de Todos cercano al Presidente.

image.png
El periodista Tomás Méndez actualmente está al frente de Duro de callar en Radio del Plata.

El periodista Tomás Méndez actualmente está al frente de Duro de callar en Radio del Plata.

En la vereda de enfrente, el periodista Tomás Méndez, ex integrante de C5N, saltó en defensa de Alberto Fernández y sostuvo: "Al Presidente le están faltando el respeto desde cualquier lado".

Lo están dejando muy mal parado. No está dejando una buena imagen. Le pido por favor que alguien cuide al Presidente. Pareciera que nadie está conectado en la gestión. Toda la comunicación pasa por debilitar al Presidente Lo están dejando muy mal parado. No está dejando una buena imagen. Le pido por favor que alguien cuide al Presidente. Pareciera que nadie está conectado en la gestión. Toda la comunicación pasa por debilitar al Presidente

Méndez también dejó expuesta su preocupación por la ausencia de respaldo en el Frente de Todos que está perjudicando al Presidente, que lo deja en una posición de absoluta debilidad de cara a los desafíos que se ha propuesto, como lo es la denominada "guerra contra la inflación".

Sin embargo, no se anduvo con rodeos a la hora de afirmar: "Cristina Kirchner ha defraudado mucho sinceramente, porque este es su Gobierno también".

image.png
Sesión en la Cámara de Senadores por el acuerdo con el FMI.

Sesión en la Cámara de Senadores por el acuerdo con el FMI.

Más allá de que ambas posturas estén claras, hay un consenso que aún une al debilitado Frente, el cual pende de un hilo: el temor de un regreso de Juntos por el Cambio al poder (o "la derecha", como así denominan a la oposición) en 2023. Funcionarios, medios y hasta el electorado del oficialismo tienen en cuenta que esta ruptura podría definir las elecciones presidenciales.

Quien ha hecho más énfasis en esto fue el periodista Roberto Navarro, quien a pesar de pertenecer al ala más dura del kirchnerismo (al igual que Sandra Russo) ha insisto con la necesidad de mantener la unión del Frente y que este es "el desafío de cualquier persona que tenga afinidad con el movimiento nacional y popular y que quiera evitar a todas cota que vuelva la derecha".

Más noticias de Urgente24

CFK dijo todo, Cerruti en un laberinto y Lanata "cabeza de p..."

Encuesta: La AUH, alimentos, alcohol y limitación del gasto

El Presidente postergó los anuncios sobre su "guerra contra la inflación"

El dólar blue, en un sube y baja constante en Córdoba

Dejá tu comentario