VIDA SANA

EN EDAD ADULTA

Nuevo estudio: la falta de sueño puede aumentar el riesgo de demencia

Los investigadores dicen que dormir lo suficiente a los 50 y 60 años puede reducir el riesgo de demencia más adelante en la vida. Las últimas horas de sueño son cruciales; ahí es cuando el cerebro pasa por un proceso de limpieza.

Una nueva investigación sugiere que las personas que no duermen lo suficiente entre los 50 y 60 años pueden estar aumentando sus posibilidades de desarrollar demencia más adelante en la vida.

El estudio, publicado receientemente en la revista Nature Communications, siguió a casi 8000 personas en Gran Bretaña durante unos 25 años, comenzando cuando tenían unos 50 años. 

Las personas que informaron que dormían un promedio de 6 horas o menos por noche tenían un 30 por ciento más de probabilidades de desarrollar demencia que aquellos que regularmente dormían un promedio de 7 horas o más por noche.

Los médicos dicen que incluso una hora extra de sueño puede marcar la diferencia cuando se trata de que el cerebro realice el trabajo interno necesario.

Es durante las diferentes etapas del sueño y su ciclo cuando se procesan nuevos recuerdos e información, se eliminan los recuerdos negativos y en exceso y se lleva a cabo el archivo de los recuerdos contextuales. El sueño y la consolidación de la memoria están relacionados.

Por otra parte, el procesamiento de la memoria emocional también tiene lugar durante nuestros ciclos de sueño. Las últimas dos horas de sueño son nos ayudan con la consolidación de la memoria y la memoria emocional. Y si se priva de estas últimas dos horas, va a perjudicar ese proceso.  

¿Causa y efecto? 

Las opiniones difieren sobre si la falta de sueño en personas de 50 y 60 años podría ser un síntoma de otras afecciones subyacentes que conducen a la demencia. "Este estudio no establece una relación causal entre la demencia y la corta duración del sueño" , dijo a Healthline Zeeshan Khan, director médico del Instituto de Medicina del Sueño del Deborah Heart and Lung Center en Nueva Jersey, Estados Unidos. “Simplemente establece una asociación entre los dos. La insuficiencia de sueño puede ser una señal temprana o un factor de riesgo de demencia", agregó.

El estudio tuvo en cuenta otras causas que se cree que conducen a la demencia, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el ejercicio, la masa corporal, el nivel de educación, afecciones como la diabetes y las enfermedades mentales. No se encontraron diferencias destacables por género.

Algunos tips para dormir bien

*Las personas deben apuntar a un horario constante de 7 a 9 horas de sueño por noche.

*Los dormitorios deben ser frescos, cómodos, oscuros y silenciosos.

*Las rutinas relajantes antes de dormir deben comenzar una hora antes de acostarse.

*Se deben evitar los dispositivos emisores de luz, como los celulares, la televisión o las computadoras.

*La cafeína debe evitarse durante 8 horas antes de acostarse.

Dejá tu comentario