Este 29 de octubre es el Día Mundial del accidente cerebrovascular (ACV). También llamado ictus, ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Por eso, las células cerebrales empiezan a morir.
PRECAUCIÓN
Día Mundial del ACV: síntomas y cómo actuar
Este 29 de octubre es el Día Mundial del accidente cerebrovascular (ACV). Ante cualquiera de los síntomas que se presentan a continuación, es imprescindible buscar asistencia sanitaria urgente, en las primeras 3-6 horas. Así se evitarán secuelas e inclusive la muerte.
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica, y el tratamiento temprano es crucial para reducir el daño y otras complicaciones.
Cómo reconocerlo
*Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo.
*Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. A menudo afecta solo un lado del cuerpo.
*Problemas para ver en uno o ambos ojos
*Dolor de cabeza súbito y grave.
*Problemas para caminar.
Trate de levantar ambos brazos sobre la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo cae, es posible que esté sufriendo un ACV Además, un lado de su boca puede caerse cuando trate de sonreír. Por otra parte, puede tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o también puede ver doble. Otros síntomas pueden ser vómitos, mareos o alteración del conocimiento.
Cómo actuar

Ante cualquiera de los síntomas presentados anteriormente es imprescindible buscar asistencia sanitaria urgente, en las primeras 3-6 horas, ya que la actuación precoz es fundamental para evitar muertes y reducir las consecuencias de las secuelas.
Es fundamental tomar nota de la hora en la que la persona notó los primeros síntomas. No hay que dejar que la persona se duerma, ni darle de comer, de beber o medicar. Por más que se sienta "capaz", no hay que permitir que la persona maneje hasta el centro de salud más cercano.
Cómo prevenirlo
*Mantener la presión arterial bajo control
*Realizar ejercicio moderado al menos 5 veces a la semana
*Tener una dieta equilibrada, rica en fruta, verduras y baja en sal/sodio
*Reducir el colesterol
*Tener un IMC (índice de masa corporal) bajo, sobre todo en la zona abdominal.
*No fumar
*Reducir la cantidad de alcohol ingerida
*Reducir el riesgo o controlar la diabetes