JUNTOS BIEN bacterias > Intestino > Microbiota

MICROBIOTA

Este snack saludable nutre las bacterias beneficiosas del intestino

Cuando los microorganismos intestinales funcionan bien, la pared intestinal es fuerte, no se inflama y absorbe correctamente los nutrientes.

En el tracto digestivo humano habitan bacterias, virus y hongos que llegan a pesar hasta un kilogramo en un adulto sano. En conjunto, forman la microbiota intestinal y juegan un papel vital en la digestión de los alimentos y en la inmunidad.

La literatura científica los ha vinculado al desarrollo de enfermedades como la obesidad, el asma, el hígado graso no alcohólico, la diabetes y a trastornos gastrointestinales, entre decenas más en estudio.

De hecho, todavía se están investigando los mecanismos que posibilitan el impacto positivo o negativo en la salud humana. De momento se sabe que comer tipos específicos de alimentos puede influir positivamente en los tipos de bacterias y en lo que hacen en el intestino.

En esta línea, un equipo de investigadores británicos analizó el impacto del consumo de almendras en la composición de los microbios.

"Creemos que estos hallazgos sugieren que el consumo de almendras puede beneficiar el metabolismo bacteriano de una manera que tiene el potencial de influir en la salud humana, dijo el autor principal, el profesor Kevin Whelan, jefe del Departamento de Ciencias de la Nutrición del King's College London.

Para obtener estos resultados, el equipo de Whelan reclutó a 87 adultos sanos que ya comían menos de la cantidad recomendada de fibra dietética y que comían snacks poco saludables típicos, como preparaciones con chocolate o papas fritas.

Los participantes se dividieron en tres grupos: uno cambió aquellos snacks por 56 gramos de almendras enteras al día, otro por 56 gramos de almendras molidas al día y el grupo de control comió muffins con la misma cantidad de calorías. El experimento duró cuatro semanas.

¿Qué observaron?

image.png

El principal combustible de las bacterias intestinales

El butirato es un ácido graso de cadena corta que es la principal fuente de combustible para las células que recubren el colon. Cuando estas células funcionan bien, proporcionan una condición ideal para que florezcan los microbios intestinales, para que la pared intestinal sea fuerte, no tenga fugas, no se inflame, y para que se absorban los nutrientes.

Los investigadores encontraron que el butirato era significativamente más alto entre los que comían almendras en comparación con los que consumían muffins.

“Parte de la forma en que la microbiota intestinal afecta la salud humana es a través de la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato. Estas moléculas actúan como fuente de combustible para las células del colon y regulan la absorción de otros nutrientes en el intestino. y ayudan a equilibrar el sistema inmunitario”, explicó Whelan.

Por otro lado, no se observó una diferencia significativa en el tiempo de tránsito intestinal, el tiempo que tarda la comida en moverse por todo el intestino.

Sin embargo, los consumidores de almendras enteras tuvieron 1,5 deposiciones adicionales por semana en comparación con los otros grupos, lo que sugiere que el snack podría ayudar a vencer el estreñimiento.

El estudio fue publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Alberto Fernández y CFK no quieren bajar la inflación y la pobreza: "Si me rompen

AHORA 30 despierta el sueño del televisor gigante

Gran avance extranjero sobre la Patagonia (con pata local)

Cómo ver y cómo votar gratis Gran Hermano las 24 horas

Aerolíneas Argentinas hackeada y están en venta esos datos