EQUILIBRIOS

PSICOLOGÍA POSITIVA

Aumentar la resiliencia: cómo superar los sentimientos de vergüenza

Romper con el ciclo de la vergüenza es un proceso complejo, pero una vez que se libere de él, reconocerá que tiene un gran valor y que puede vivir una vida significativa. Consejos para dejar de sentirse mal, a continuación.

Hay algunas emociones que, si se experimentan con frecuencia, pueden impedirnos realizar cambios positivos. Incluso si nuestras intenciones son buenas, estas emociones pueden frenarnos. Con el tiempo, afectan nuestra capacidad para ser más resilientes.

Todos hemos experimentado la vergüenza. Quizás estábamos teniendo un mal día y le gritamos a alguien que amamos. O nos sentíamos estresados , así que nos permitimos la comida reconfortante y luego inmediatamente nos sentimos avergonzados de nuestra falta de autocontrol. Estas son experiencias humanas y no podemos negar lo que siente nuestro cerebro.

Sin embargo, un patrón generalizado de vergüenza puede comenzar a desgastar nuestro sentido de perseverancia. Algunos de nosotros tenemos nuestro sentido de la vergüenza reforzado por la forma en que nuestra familia o un ser querido responde a nuestro comportamiento, elecciones y errores.

Después de un tiempo, es posible que ni siquiera nos demos cuenta de que nuestra vergüenza nos está frenando. Podemos sentir un nivel de responsabilidad tan alto que dejar ir la vergüenza se siente mal. A muchos de nosotros nos preocupa que si dejamos de ser duros con nosotros mismos y de cargar con las cargas de las cosas que hemos dicho y hecho, las volveremos a hacer. Una creencia aún más dolorosa es que no merecemos dejar ir nuestra vergüenza. Este tipo de mensajes negativos crean un ciclo perpetuo que puede evitar que busquemos apoyo y, en última instancia, perdemos la motivación para cambiar o perdemos la esperanza de que el cambio sea posible.

A pesar de las formas debilitantes en las que este sentimiento puede afectar nuestra salud mental y resiliencia, es posible romper ese ciclo tóxico.

Algunas sugerencias contra la vergüenza:

Recuerde su humanidad

Muchas personas crecen en hogares que se enfocan en los errores y las decisiones que los conducen. Aprendemos temprano que esta es la forma de responder a nuestros errores y fracasos, y establece el patrón para seguir adelante. Reconocer que nadie es capaz de navegar perfectamente por la vida sin algunos obstáculos nos ayuda a poner nuestro comportamiento en perspectiva. Nuestros errores y elecciones se vuelven parte de quienes somos, pero no tienen por qué definirnos.

Hable con personas de confianza

Guardar nuestros arrepentimientos, defectos, malas decisiones y errores dentro de nuestra propia mente se vuelve abrumador. Hablar de ellos con personas que están seguras y que nos animan, no solo trae una sensación de alivio, sino que también puede ayudarnos a lograr una perspectiva más amplia. Recibir comentarios de otras personas que pueden mostrarnos amor y apoyo nos afirma que somos una persona completa, no simplemente el producto de nuestros defectos.

Identifique sus cualidades positivas

La vergüenz hace creer que uno no es digno de identificar cualidades positivas. Esfuércese por identificar cualidades positivas sobre usted, incluso si cree que no vale la pena mencionarlas. Pueden ir desde ser un músico talentoso hasta hacer tu cama todos los días.

Está bien empezar de a poco si se siente incómodo al reconocer habilidades o talentos. Si realmente cree que no tiene cualidades positivas, pídale a un amigo o familiar en quien confíe que le identifique algunas de ellas. 

Empatice con los defectos del otro

La capacidad de comprender los fracasos de los demás y la capacidad de sentarse con ellos a través de sus luchas puede desarrollar la fuerza de nuestro ego. Podemos lograr el crecimiento personal al caminar junto a los demás a través de sus luchas, lo que nos permite comprender que todos estamos quebrantados de diferentes maneras y que nuestros propios defectos y errores no son drásticamente diferentes de los de los demás. Podemos sentirnos de manera diferente y tomar decisiones diferentes, pero compartimos la lucha común para hacer lo mejor que podamos en circunstancias difíciles.

Te puede interesar

    Dejá tu comentario