JUNTOS BIEN porción > alimentos > dietas

NO A LOS ATRACONES

Cuidado con las porciones: Carne igual a la palma de 1 mano

Se come demasiado. Por ejemplo, aceite y grasas no mayor a la yema del dedo pulgar. Y un trozo de carne como la palma de 1 mano. No a las porciones excesivas.

Atracones peligrosos, y la tentación es intensa en el almuerzo de los domingos con la excusa mentirosa de que las dietas hay que comenzarlas los lunes. No se trata de dietas sino de autocontrol. Las porciones resultan un tema central. Quizás compartirlas resulte lo más conveniente aunque protesten los cocineros.

En la actualidad se come demasiado y no nos damos cuenta porque nos hemos acostumbrado a ver y a consumir porciones muy grandes y como el tamaño de las porciones es mayor, también aumentan las calorías que ingerimos. Por este motivo la importancia de conocer las cantidades recomendadas de diferentes alimentos.

Según las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS), la finalidad de las porciones de alimentos es promover una ingestión saludable expresado en medidas caseras que permitan su fácil identificación y aplicación.

El tamaño de la ración señalado en las etiquetas alimentarias no indica la cantidad que se debe comer.

El tamaño de la ración es una guía para saber cuántas calorías y cuántos nutrientes contiene una cantidad de un alimento. Indica cuántos nutrientes le proporciona un alimento, pero no dice qué alimentos necesita para mantenerse sano ni qué cantidad de esos alimentos ingerir.

Por ese motivo podemos guiarnos en "Mi Plato", propuesto por el Departamento de Agricultura de EE. UU.

"Mi Plato" se basa en las directrices dietéticas gubernamentales para los habitantes de los EE.UU. (que no cumplen muchos estadounidenses, obviamente. De lo contrario no enfrentaría un problema grave de obesidad y sobrepeso creciente en su población).

La nutricionista Carla Goltz ofrece un consejo muy práctico:

Una buena forma de visualizar el tamaño adecuado de las porciones consiste en utilizar la idea del plato dividido en 4 partes iguales:

  • 1/4 de plato para proteínas,
  • 1/4 plato para hidratos de carbono,
  • 1/2 plato de verduras y frutas.
puño cerrado.jpg
Puño cerrado. Memorice la imagen. Ahora siga leyendo.

Puño cerrado. Memorice la imagen. Ahora siga leyendo.

Puño, palma, yema...

El 1er. paso para controlar las porciones es conocer el tamaño correcto de la porción: en las "Guías Alimentarias para los Estadounidenses" y la 'Pirámide de la Guía Alimentaria' del USDA publicadas por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, podemos encontrar allí la cantidad de alimentos recomendada por las agencias gubernamentales.

Carla Goltz explica:

"El tamaño de la porción generalmente se puede encontrar leyendo las etiquetas nutricionales.

"Recomendaciones para controlar las porciones:

  1. Aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
  2. No comer de la bolsa. Esto puede hacer que no nos controlemos y comamos de más.
  3. Aprender a calcular el tamaño de las porciones."

Una forma fácil de medir las porciones si no dispone de sistema de medición consiste en utilizar la mano a modo de guía. Los niños tienen manos más pequeñas que los adultos, por lo que los niños deben comer porciones más pequeñas. Una forma fácil de medir las porciones si no dispone de sistema de medición consiste en utilizar la mano a modo de guía. Los niños tienen manos más pequeñas que los adultos, por lo que los niños deben comer porciones más pequeñas.

  • "Un puño cerrado ocupa aproximadamente lo mismo que una taza."
  • "Y una taza es la cantidad que los expertos recomiendan para las raciones de pasta, arroz, cereales y frutas."

Un trozo de carne debe ocupar aproximadamente lo mismo que la palma de la mano. Un trozo de carne debe ocupar aproximadamente lo mismo que la palma de la mano.

Los aceite y grasas deben ocupar el tamaño de la yema del dedo pulgar.

yema dedo pulgar.jpg
Yemas de los dedos pulgares. Considere 1 solo.

Yemas de los dedos pulgares. Considere 1 solo.

  • Medir el aceite con cuidado, no colocarlo directamente sobre la comida.
  • Tomar una sopa de verduras caseras antes de la comida ayudara a tener más saciedad.
  • Aprender a diferenciar entre ansiedad, saciedad y hambre.
  • Servir el alimento en platos más pequeños.
  • Comer en la mesa. Centre su atención en el alimento para saber cuándo ha comido lo suficiente.
  • Servir las comidas en la cocina y evite llevar el recipiente a la mesa.

Otra vez Carla Goltz:

Lo más importante, recuerde la importancia de consumir los nutrientes que su cuerpo necesita a diario y no excederse, tener un equilibrio. Lo más importante, recuerde la importancia de consumir los nutrientes que su cuerpo necesita a diario y no excederse, tener un equilibrio.