Esperance de Túnez sumó sus primeros puntos y quedó tercero en el Grupo D del Mundial de Clubes. Fiesta en Túnes porque es un club emblemático del país. Desazón en Los Angeles: Inter Miami sigue en carrera y el LAFC quedó afuera.
SEGUNDO TRIUNFO AFRICANO
Esperance (Túnez) venció 1 a 0 a Los Ángeles FC y espera un milagro frente a Chelsea el martes 24/6
Luego de la victoria de los sudafricanos Mamelodi Sundowns, los del continente negro lograron un nuevo triunfo en el Mundial de Clubes.
La victoria de Esperance de Túnez
En un partido equilibrado, el elenco angelino tuvo dos ocasiones que terminaron en el fondo de la red, pero fueron anuladas por sendos fueras de juego.
A los 14 minutos, el goleador francés Olivier Giroud marcó el primer tanto en el rebote posterior a una tapada del arquero en un mano a mano contra Denis Bouanga. Fue anulado por off side,
La posición prohibida se repitió 13 minutos más tarde por un adelantamiento de David Martínez.
En el segundo tiempo todo cambió y se pudo ver lo mejor del Espérance.
Sobre el final, el cuadro de la MLS norteamericana tuvo la gran oportunidad para emparejar la contienda porque el árbitro cobró un penal por infracción a Marlon a instancias del VAR.
Sin embargo, Bechir Ben Said se lo tapó a Bouanga en el tiempo adicionado (minuto 100).
Una historia
El primer campeonato tunecino de fútbol fue en 1910. Participó 'Racing Club' (fundado en 1904), 'L’Ouest' (un club patrocinado por la Iglesia Católica), 'Club Sportif Tunisien' (1908), y 'Stade Goulet', además de clubes italianos (Italia Túnez, Savoya Susa) y clubes malteses. En años siguientes apareció el 'Stade Africain', mayoría de franceses pero el primero en incorporar jugadores tunecinos.
Después de una interrupción por la 1ra. Guerra Mundial, se organizó la 'Copa de Franceses-Árabes' (1917). El juego final fue entre 'Stade Africain' y 'Stade Tunisien' (que solo tenía jugadores judíos). Había resentimiento con los judíos porque no habían sido convocados a las armas durante el conflicto. Hubo disturbios y se prohibió cualquier evento deportivo.
Hubo negociaciones entre los de la calle Ashour (musulmanes) y los de la zona Hélia (judíos), y decidieron fusionar sus equipos deportivos: 'Union Sportive Tunisienne'.
Años después, Mohamed Al-Zawawi, guardameta del 'Stade Africain', junto con El Hedi Al-Qalal y Osman Ben Sultan, defendió la idea de fundar un club "musulmán genuino", y se reunieron en el café 'Esperance', inicio de la fundación del Espérance Sportive de Tunis.
La contratación, desde el principio, se limitaba a jugadores musulmanes y tunecinos. Por ese motivo devino en símbolo de la identidad nacional tunecina, con base en los barrios del norte de la Medina.
Sus colores eran blanco y verde. Pero en 1920, el club contrató a un joven estudiante, Chadly Zouiten, que proporcionó un cargamento de camisetas a rayas verticales rojas y amarillas, los nuevos colores del Espérance.
Zouiten llegó a la presidencia del club en 1923, y permaneció 4 décadas: nunca más se cambiaron los colores.