GOLAZO24 Boca Juniors > sífilis >

CRÓNICA TV

Afirman que 3 jugadores de Boca Juniors padecen sífilis

Denuncia con interrogantes desde la pantalla de Crónica TV: 3 jugadores del plantel profesional de Boca Juniors estarían bajo tratamiento de sífilis.

Boca Juniors vuelve a agitarse en el final de 2024. En esta ocasión porque el periodista de Rock&Pop, AM990 Splendid y Crónica TV, Fede Flowers (el alias de Mario Alfredo Federico Flores, 'el chico del espectáculo') afirmó que 3 jugadores del equipo del club que preside Juan Román Riquelme y entrena Fernando Gago habrían contraído sífilis, una infección bacteriana transmitida principalmente por contacto sexual.

De inmediato en X hubo reacciones, tan diversas como:

@PipoAugusto: Fijate qué jugadores se fueron juntos de vacaciones y sacá deducciones.

@peperina_online: Cómo puede tener esa información si es confidencial?

@TodosGronchos: Tan Boca que duele.

@FGanim84257: Y pq lo contas? Eso habla de vos y de todos los que trascienden esto...

@pelaorodrigorc: Qué sucede realmente?

@roquetigre: Si la difusión la hizo el centro médico, la demanda que se van a comer será monumental.

El posteo del salteño Flowers (quien antes de ingresar al periodismo estudió Enfermería):

"Tal como lo confirmé ayer hoy lo afirmé en @cronica: tres jugadores de Boca tienen sífilis. El estudio que le hicieron en una Clínica de la zona de Saavedra alertó al plantel y todo el cuerpo técnico. Querían preservarlo pero trascendió."

Embed

Según explicó, “hay mucha preocupación, ya que es una enfermedad que hay que tratarla para que no se haga crónica”.

“Boca está preocupado y alarmado por esta epidemia”, sostuvo Flower, quien también destacó que 34 jugadores se sometieron a pruebas de rutina en las cuales se habrían descubierto los casos. El análisis se habría realizado hace un par de semanas.

Asimismo, mencionó que, de acuerdo a la información obtenida, los 3 jugadores serían titulares habituales en el equipo, lo que genera aún más intriga en caso de confirmarse esta versión, ya que hasta el momento, desde el club no se emitió ningún comunicado oficial, ni siquiera para desmentir los rumores.

Sífilis

En la Argentina la curva de contagios viene subiendo en Argentina desde 2010, cuando se registraron menos de 5.000 personas enfermas, tal como había ocurrido anualmente entre 1994 y 2001. En los últimos 15 años, la sífilis no paró de crecer, salvo durante la pandemia de coronavirus, en 2020 y 2021.

Según el Ministerio de Salud, las personas que se contagiaron esta infección de transmisión sexual aumentaron +42% en 6 años.

En 2023 se detectaron 32.293 nuevos casos y para este año los expertos prevén cifras similares. El motivo detrás de la reaparición de una afección que en algún momento se creyó erradicada sería el declive del uso del preservativo.

Mientras en 2018, la tasa de sífilis fue de 51 casos cada 100.000 habitantes, en 2023 fue de 69.

La franja etaria con mayor tasa de incidencia es la que incluye a personas de entre 20 y 24 años, con 219 casos cada 100.000.

Luego siguen los grupos de 25 a 29 años (tasa de 185) y de 30 a 34 años (126).

Son más las mujeres afectadas (55,4%) entre los 15 y los 39 años; por encima de los 50 es mayor el número de hombres.

La sífilis es una enfermedad causada por la bacteria 'treponema pallidum' y se transmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada, en general a través de úlceras genitales o bucales. También se propaga por transmisión perinatal o por transfusión de sangre. La infección se cura con antibióticos, pero puede generar problemas graves de salud si no es atendida a tiempo.

“Si bien no hay datos duros, lo que advertimos son cambios en los hábitos sexuales, sobre todo de los jóvenes”, explica Andrés Burke Viale, médico especialista en salud pública, al diario español El Pais.

“Por un lado, hay un mal uso o un descenso en el uso del preservativo. Por otro lado, hay un aumento de lo que se conoce como sexo casual. Los datos de contagios los encabezan las mujeres jóvenes. Además de los nuevos hábitos, esto se puede deber a que en Argentina quienes más acceden a los servicios de salud y quienes están más alertas son las mujeres. Los hombres accedemos en momentos tardíos o agudos de la enfermedad.”

En este escenario, “es necesario volver a instalar en toda la población, sin importar el grupo etario al que pertenezca, el uso correcto del preservativo, no solo para evitar embarazos no deseados sino también para evitar las infecciones de transmisión sexual”, agregó el profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (UBA).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntó que en América los casos de sífilis se incrementaron 30% entre 2020 y 2022, en personas de 15 a 49 años.

--------------------

Más contenido en Golazo24

Ni Atalanta ni Liverpool: el equipo sensación en Europa del que nadie habla

Brasil homenajeó a Vinicius como "el mejor del mundo" y fue foco de burlas

Por qué la noticia del día es Pep Guardiola y el Manchester City

Mundial de Clubes: Auckland City, el club con más participaciones