El nuevo contrato social es la clave de la historia que se remonta al 09/08/1982, sesión inaugural del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
09/09 - DÍA INTERNACIONAL
Por un nuevo contrato social para los Pueblos Indígenas
Día Internacional de Pueblos Indígenas: "No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social".
En 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 1993 Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
En su Resolución 49/214, del 23/12/1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrara el 9 de agosto de cada año.
Ban Ki-moon, ex secretario general de Naciones Unidas:
La ONU sostiene:
El derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones es un componente clave para lograr la reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados.
Por lo tanto, un nuevo contrato social debe combatir el legado de exclusión y marginación que afecta a los pueblos indígenas, a través de su participación significativa y efectiva, incluyendo la obtención de su consentimiento previo, libre e informado. Esto conducirá al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.
Estado de situación
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, 6,2% de la población mundial.
Los pueblos indígenas poseen una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.
Aunque numerosos pueblos indígenas son autónomos, muchos de ellos todavía se encuentran bajo la autoridad última de los gobiernos centrales que ejercen el control sobre sus tierras, territorios y recursos.
A pesar de esa realidad, los pueblos indígenas han demostrado ejemplos extraordinarios de buen gobierno, desde los iroqueses (pueblos nativos norteamericanos) hasta los parlamentos Sámi en Finlandia, Suecia y Noruega.
Nuevo contrato social
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se integra a la agenda 2021-20130 bajo el lema: “No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”.
La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones de todo el mundo que ya sufrían pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera.
Desde la perspectiva de los pueblos indígenas, el contraste es aún más marcado. Está claro que en muchas de nuestras sociedades, el contrato social necesita una revisión, como mínimo.
El nuevo contrato social debe basarse en una auténtica participación y asociación que fomente la igualdad de oportunidades y respete los derechos, la dignidad y las libertades de todos.
Y ello pasa por el derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones, un componente clave para lograr la reconciliación entre los indígenas y los Estados.
Te puede interesar
- ABAJO LAS REINAS VICTORIA E ISABEL
Tras el hallazgo de tumbas sin marcar de niños indígenas en antiguos internados, derriban estatuas en Canadá
-
-
-