Elvis Presley, el rey del rock and roll, nació en Tupelo, Mississippi, el 08/01/1935, creció en la pobreza y llegó con su familia a Memphis, Tennessee, cuando era adolescente.
16/08/1977 - EL REY DUERME
La genética golpea a Elvis Presley 44 años después
Aún hoy se debate por qué falleció Elvis Presley a los 42 años. ¿Fue sólo por el consumo de fármacos? Ahora afirman que sus abuelos maternos eran hermanos.
Sus padres, Vernon Elvis Presley y Gladys Presley, sobrevivieron a grandes privaciones, incluyendo la ausencia del seguro social -en USA resulta fundamental para lograr una existencia digna- pero nada impidió la asistencia a una iglesia evangélica, donde Elvis comenzó a desarrollar su talento musical para el canto, interpretando himnos y spirituals, todo lo que hoy día se conoce como música gospel.
Adolescente aún, el productor Sam Phillips, en Sun Records, un sello local de blues, respondió a una solicitud de audición con una llamada telefónica. Siguieron varias semanas de sesiones de grabación con una banda compuesta por Presley, el guitarrista Scotty Moore y el bajista Bill Black, quien fue uno de los creadores del 'rockabilly', un estilo de 'tempo' rápido impulsado por un ritmo constante, una fusión de música country y rhythm and blues.
El repertorio consistía en el tipo de material por el que Presley se haría famoso: canciones de blues y country, baladas de Tin Pan Alley e himnos gospel.
Presley conocía parte de esta música
- por escucharla en la radio,
- por asistir a la iglesia pentecostal de sus padres,
- por participar del grupo “Canta” -en la iglesia Black Memphis del reverendo HW Brewster-, y
- por asistir a los clubes de blues en Beale Street desde la adolescencia.
El éxito
Luego de convenir con Tom Parker, quien fue apoderado de Elvis durante casi dos décadas, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música.
El primer 'simple' fue “Heartbreak Hotel”, lanzado en enero de 1956, de inmediato un éxito N°1.
Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido 'rock and roll'. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroestadounidenses y su estilo desinhibido lo hicieron popular y controvertido. Meses después, en noviembre de aquel año del despegue, llegó su debut cinematográfico con la película 'Love Me Tender'.
Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística 2 años más tarde, con renovado éxito. En esa etapa, él no realizó muchas presentaciones en vivo pero en la década de los '60, guiado por Parker, sí incursionó en la pantalla en Hollywood y en bandas sonoras, algunas ridiculizadas por sus críticos.
En 1968, tras 7 años alejado de los escenarios, volvió en un especial de televisión, inicio de una amplia serie de conciertos en Las Vegas (Nevada) y varias giras musicales.
En 1973, él protagonizó el 1er. concierto teletransmitido a escala mundial vía satélite, '5678Aloha from Hawaii', visto aproximadamente por 1.500 millones de personas.
Pero su fama escondía una profunda crisis, un decaimiento general del organismo y dolores agudos.
Elvis ingería gran cantidad de barbitúricos recetados, y la tarde del 16/08/1977 fue encontrado por su novia, Ginger Alden, inconsciente en el piso del baño de la suite principal en su mansión de Memphis, Graceland (Tierra de Gracia).
Elvis fue rápidamente trasladado en ambulancia al Baptist Memorial Hospital y, después de que fracasaron los intentos de reanimarlo, fue declarado muerto a las 15:30. Tenía sólo 42 años.
Dr. Nick
Aunque la causa real de la muerte de Elvis parece haber sido una insuficiencia cardíaca, se considera que el incidente cardíaco es el resultado del prolongado y grave abuso de drogas recetadas.
Tal como muchos artistas, Elvis era un gran consumidor de opiáceos, barbitúricos y sedantes. Cuando el informe de toxicología de la sangre del artista regresó del análisis varias semanas después de su muerte, informó de altas dosis de opiáceos Dilaudid, Percodan y Demerol, así como Quaaludes y codeína, etc.
En los años posteriores a su muerte, el médico de Elvis en Memphis, el Dr. George Nichopoulos, alias "Dr. Nick", estuvo implicado en la muerte del cantante.
En 1980, Nichopoulos, quien comenzó a tratar a Elvis en 1967, tuvo su licencia médica suspendida 3 meses por el estado de Tennessee por recetar y proporcionar ciertos fármacos a Presley. Según los cargos, en los últimos 20 meses de la vida de Elvis, le recetó más de 12.000 píldoras y otros productos farmacéuticos.
Elvis llevaba 3 maletas con los medicamentos cuando viajaba (Nichopoulos argumentó que estos medicamentos eran para el uso de todo el séquito de Elvis, como explicación del volumen).
Nichopoulos testificó que le dio a Elvis todos los medicamentos que le fueron solicitados porque si no lo hacía, Elvis los obtendría de otro recetador, o recurriría a las drogas ilegales.
En noviembre de 1981, Nichopoulos fue acusado de 11 delitos graves de prescripción excesiva de drogas, pero fue absuelto. Él mantuvo su licencia médica hasta 1995 cuando le fue suspendida en forma permanente por la Junta de Examinadores Médicos de Tennessee.
La controversia en torno a la muerte de Elvis
El médico forense jefe de Tennessee, Jerry Francisco, publicó el certificado de defunción oficial días después, y enumeró la causa como un problema coronario no relacionado con las drogas.
"Elvis Presley murió de una enfermedad cardíaca, y los medicamentos recetados que se encuentran en su sangre no fueron un factor contribuyente", dijo Francisco a American Medical News en ese momento. "Si estas drogas no hubieran estado allí, aún habría muerto".
Varios médicos argumentaron que la causa de la muerte del músico debería haberse atribuido a una combinación tóxica de productos farmacéuticos y no al factor cardiovascular.
La familia de Elvis solicitó una autopsia privada.
Dado que la solicitud de autopsia provenía directamente de la familia, los hallazgos completos se sellaron después del procedimiento.
Se hicieron múltiples intentos a lo largo de los años para abrir los documentos, y en 1993 se reabrió la investigación sobre la muerte de Elvis. Entonces se dieron a conocer las notas del médico, pero nunca la autopsia en sí.
Los genes
La periodista e historiadora Sally Hoedel acaba de publicar una nueva biografía en la que afirma que Elvis murió porque tenía "malos genes".
En su libro "Elvis: destined to die young" ("Elvis: destinado a morir joven"), ella considera que las afecciones del cantante, más allá de los excesos personales, tendrían su origen en sus abuelos maternos: eran hermanos.
En biología, la endogamia se refiere al cruce entre individuos de una misma especie dentro de una población aislada tanto geográfica, como genéticamente.
En genética, la endogamia es el producto de la reproducción de padres que están estrechamente relacionados genéticamente.
Pero la relación entre hermanos, o padres e hijos, son incesto, y no se consideran formalmente endogamia (es un tema tabú en casi todas las sociedades). Sin embargo, las bodas entre primos o familiares lejanos sí son consideradas endogámicas.
Existe un grupo de enfermedades genéticas que poseen un tipo de herencia denominado 'autosómico recesivo'. En nuestro genoma tenemos 2 copias de cada gen, una heredada de nuestro padre y otra de nuestra madre.
Los temas genéticos son complejos. Las enfermedades autosómicas recesivas para manifestarse precisan que las 2 copias del gen estén mutadas. Si tan sólo una de las copias es mutada y la otra no, la persona es portadora (puede trasmitir la enfermedad) pero no manifiesta ninguno de los síntomas clínicos de la enfermedad.
Los padres comparten con sus hijos la mitad de sus genes. Por lo que si por azar, existiera una mutación en un gen de los progenitores, la mitad de sus hijos portarían de forma asintomática la mutación. En ese caso el fruto de una relación incestuosa tendría un 25% de probabilidades de padecer la enfermedad
Según Hoedel, muchos miembros de la familia materna murieron antes de tiempo, a los 42 años, incluidos 3 de sus tíos.
De hecho, tanto Elvis como su madre, Gladys, quien también falleció joven, a los 46 años, "tuvieron un período similar de 4 años de salud degenerativa, y eso es importante, porque ella no tomó la misma medicación que él", afirmó la biógrafa en el medio británico especializado en música NME.
Elvis, explicó ella, sufría enfermedades en 9 de los 11 sistemas corporales y parte de su organismo estaba dañado desde el momento en que nació.
"Elvis era un hombre enfermo que escondía gran parte de su debilidad para llenar las salas de conciertos y mantener a su familia. Al examinar sus defectos y problemas de salud, tal vez podamos comenzar a ver su humanidad nuevamente", dijo al diario The Observer.
"Elvis visto como una imagen ha sido reducido a este personaje de rock and roll que murió en su baño por tomar demasiadas pastillas", dijo Hoedel. Pero ella insiste en que no es así: