Orlando D'Adamo es el director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano y de la consultora COMMUNICATIO, y expresó su escepticismo acerca de la posibilidad de recuperar 5 millones de votos en 8 semanas que se propone el FdT, o al menos el presidente Alberto Fernández.
ORLANDO D'ADAMO
"La elección a 8 semanas, difícil recuperarse para el FdT"
Orlando D'Adamo, director del COPUB, expresó a Urgente24 su escepticismo acerca de la posibilidad del FdT de recuperar en noviembre sus electores de 2019.
D'Adamo se encuentra sorprendido "por la dimensión de las cifras, no sólo una derrota cuantitativa sino simbólica para el Gobierno" y que, "en especial, da cuenta de esto el resultado en la provincia de Buenos Aires y en distritos históricamente peronistas".
Entre las causas de los resultados encontró que, "a la crisis económica, se sumaron las imágenes de los privilegios de la clase política, con escándalos como el 'vacunatorio VIP' o 'la foto de Olivos', que conformaron un cóctel explosivo".
Segun él, "la derrota amplía las grietas internas con una profundidad que sólo los días y los resultados de noviembre permitirán mensurar. Se abre, en el oficialismo, una seria duda respecto del candidato o candidata para 2023, ya que los nombres que se venían barajando quedarán asociados a estos resultados y afectarán negativamente sus posibilidades".
D'Adamo se pregunta si la oposición -donde Horacio Rodríguez Larreta aparece como el precandidato más interesante hacia 2023- logrará sostener y hasta aumentar en noviembre los porcentajes de las PASO 2021. En especial si Juntos por el Cambio podrá unificar su estrategia para asumir el próximo desafío, un tema no menor considerando la dispersión que ocurrió por el fracaso de Mauricio Macri.
El director del COPUB también realizó otras apreciaciones a Urgente24. Por ejemplo:
"Ahora el Frente de Todos intentará recuperar a sus electores de 2019, con lo que yo llamo 'brote de emisión' (monetaria), un intento de construir una épica distribucionista que habrá que pagar luego de noviembre. Es una situación muy rara porque el Frente de Todos pondrá la bomba y luego recibirá la explosión porque le quedan 2 años de mandato. Es cierto que no tiene alternativa y tiene que intentarlo pero también lo es que podrían existir otras herramientas que no resulten tan onerosas. En cualquier caso me pregunto qué es lo que puede revertirse en 8 semanas. Hay que recuperar 5 millones de votos.... Puede ser que el Frente de Todos recupere algunos puntos, a un costo altísimo para todos, quizás un par de provincias pueda recuperar pero la tendencia de las PASO parece firme."
"Yo esperaba que ante un resultado adverso y sorpresivo, el Presidente de la Nación apelara a una cadena nacional de radio y TV en la que ensayara una autocrítica, prometiera regresar al comienzo cuando Alberto Fernández era moderado, buscando una reconciliación con el electorado propio porque el votante de Cristina Fernández sigue estando, no es el que eligió a otro precandidato o el que se quedó en su casa en vez de ir a votar."
"La izquierda es la 3ra. fuerza electoral nacional en la Argentina 2021. Es posible que haya incorporado a algunos que fueron electores del Frente de Todos y se consideran decepcionados. Pero me sorprendió cuando Nicolás del Caño dijo que no se identifica con ningún dirigente argentino del pasado, ¿ni siquiera con José de San Martín, por dar un ejemplo? ¿Puede borrarse toda la historia? Otra vez me quedé pensando que en las elecciones intermedias, mucha gente vota preferencias que nunca elegiría en los comicios presidenciales. Es como que los electores se toman ciertas licencias y hacen uso de determinadas flexibilidades."
"Cristina Fernández de Kirchner tiene una corresponsabilidad en todo lo que ha sucedido. No se trata de enfocarse exclusivamente en Alberto Fernández. Si Victoria Tolosa Paz hubiera ganado por poco pero ganado, quizás Cristina podría haber castigado a Alberto, responsabilizándolo por todo. Pero han perdido 17 provincias, la derrota fue tan amplia que no alcanza sólo con Alberto. Hay un agujero más grande. El peronismo unificado nunca había sufrido una votación tan baja. Por ese motivo Cristina no puede mirar hacia otro lado tal como si no tuviese nada que ver. Basta con regresar a su discurso en Tecnópolis, cuando Alberto Fernández al cerrar, todo el tiempo decía "como dice Cristina"."